viernes 24 octubre, 2025
Les Bandes de Música
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
# # #
lasBandas Notícies Clàssiques

‘Mediterraneum’de Andrés Valero-Castells inaugura los actos del Mes de la Cultura Española en La Habana de la mano de Casa Mediterráneo

La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba interpretará la obra, compuesta por Andrés Valero- Castells, en el Teatro Nacional de Cuba el 13 de abril, que dirigirá el propio compositor y que fue un encargo de Casa Mediterráneo bajo la dirección de Andrés Perelló

Redacció Redacció
10 de abril de 2025
en Clàssiques
82 1
0
‘Mediterraneum’de Andrés Valero-Castells inaugura los actos del Mes de la Cultura Española en La Habana de la mano de Casa Mediterráneo

Andrés Valero-Castell dirigirá a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba en el estreno en América de su obra, encargo de Casa Mediterráneos, 'Mediterraneum'

133
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Casa Mediterráneo participará en las actividades organizadas por la Embajada de España en Cuba con motivo del “Mes de la Cultura Española en Cuba”, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura deCuba, el Ballet Nacional de Cuba, el Festival de Cine de Gibara y el Festival de Cine y Medio Ambiente Isla Verde y Casa Mediterráneo, entre otras instituciones.

La inauguración oficial tendrá lugar el 13 de abril a las 11:00 horas en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, con la presentación de la Sinfonía ’Mediterraneum’, compuesta por el músico valenciano Andrés Valero-Castells por encargo de Casa Mediterráneo, que supone el estreno de la obra en Hispanoamérica. La pieza será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.

En palabras del director general de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, esta colaboración contribuye areforzar la “unión de dos mares, el Mediterráneo y el Caribe, poniendo en valor el Mare Nostrum y sussimilitudes con otros mares en todo el mundo, y difundiendo su cultura, su modo de vida y, especialmente, el de España en otras latitudes”.

Por su parte, el Embajador de España en La Habana, Javier Hergueta, afirma que “es un honor poderinaugurar el Mes de la Cultura Española en Cuba con el estreno en este país de la Sinfonía «Mediterraneum» del maestro Andrés Valero-Castells, que será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba bajo su dirección”. “Quiero agradecer a Casa Mediterráneo, del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y en especial a su director general, Andrés Perelló, su colaboración para que este magnífico concierto pueda tener lugar en La Habana, pues no sólo nos permite recordar en esta parte del mundo la identidad mediterránea de nuestro país, sino que es una gran oportunidad de colaborar con una institución musicalcubana tan prestigiosa como es la Orquesta Sinfónica Nacional”, añade.

Andrés Valero-Castells sostiene que «es un auténtico lujo que nuestra sinfonía mediterránea se reestrene con la fantástica Orquesta Nacional de Cuba, además poder protagonizar yo mismo la dirección de la obraes un honor, una responsabilidad y unplacer inmenso. Estoy muy agradecido con el proyecto de Casa Mediterráneo liderado por mis apreciados Andrés Perelló e Ignacio de Julián, así como con el embajador de España en Cuba, el Sr. Javier Hergueta».

La sinfonía ‘Mediterraneum’ se estrenó en el año 2023 en el auditorio ADDA de Alicante coincidiendo con laconmemoración del décimo aniversario del establecimiento de Casa Mediterráneo en la antigua estación deBenalúa y la reunión del Consejo Diplomático de Casa Mediterráneo, que congregó a los embajadores de 23países de la región, a los que se entregó una partitura de la obra dirigida a sus respectivos pueblos.

Tras un arduo trabajo de investigación, Valero-Castells realizó una obra extensa y profunda, de 40 minutos de duración, que ofrece una visión integral y global del Mediterráneo. La sinfonía se divide en cuatro movimientos.

Sinfonía en cuatro movimientos

El primero, titulado “Cuna de civilizaciones”, se inicia con un poderoso poliacorde que simboliza la riqueza cultural de un mar que baña más de 20 países de tres continentes diferentes. La introducción da paso a unviaje retrospectivo a lo largo de la historia, con referencias a las músicas escritas más antiguas de las que se tienen noticias, surgidas todas ellas en el entorno mediterráneo. Se basa en cuatro documentos clave: el Himno Hurrita a la Diosa Nikkal (1.400 a.C.), los Himnos Délficos a Apolo (128 a. C.), el Epitafio de Seikilos (s. I d.C.) y el Himno de Oxirrinco (s. III d.C.). “Además de conectar con esa memoria histórica ofrecían unparadigma bastante amplio de todo lo que hay implicado en el Mediterráneo como cuna de civilizaciones”, afirma el compositor.

El segundo movimiento, denominado “Tragedia de migrantes”, pone de relieve el hecho de que “la cuencamediterránea, cuna de civilizaciones, es al mismo tiempo una tragedia, una desdichada tumba de personas”, señala Valero-Castells. Según la Organización Internacional para las Migraciones, entre las tres rutasmigratorias principales, cada año pierden la vida en el Medi-terráneo más de 2.000 personas. En esta parte de la obra, el maestro hace un guiño a una canción de rock del compositor José Luis Campuzano “Sherpa” (ex de Barón Rojo), titulada Sueños ahogados, que aborda el fenómeno de la inmigración.

En el tercer movimiento, llamado “Utopía mediterránea”, el más descriptivo y abstracto, el compositor ha querido dejar un hueco a la esperanza. En él ha pretendido crear la sensación de adentrarse en el mar. Porello, en un momento determinado se escucha a tres caracolas marinas, una metáfora de un diálogo entre lostres continentes que invita a la reflexión, al tiempo que supone una denuncia a la degradación que sufre el Mediterráneo por factores como la contaminación, la sobrepesca o el cambio climático.

El movimiento concluye con un pequeño guiño a la obra del compositor Rafael Liñán, Polifonías utópicas.

Finalmente, el último movimiento, «Praderas de Posidonia», pone el acento sobre la “verdadera joya ecológica delMediterráneo, que hay que conservar y potenciar, porque es una lección de cómo la misma naturaleza puede ayudar a regenerar la vida en el Mediterráneo”, sostiene. La posido-nia oceánica -Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- captura el carbono azul y en su hábitat natural es clave para poder reducir el impacto del cambio climático. La sinfonía se cierra con una sensación de lógica, donde vuelven a sonar algunos de los temas incluidos previamente, pero combinados de manera diferente.

Redacció

Redacció

Relacionades Publicacions

Cambra al Palau inicia una gran temporada amb 33 concerts, 14 més que l’edició passada
Clàssiques

Cambra al Palau inicia una gran temporada amb 33 concerts, 14 més que l’edició passada

22 de octubre de 2025
Andrés y Francisco José Valero-Castells y Púrpura Pansa lanzan el disco ‘Uranac’ con obras de Bach, Antonio Soler y Satie
Clàssiques

Andrés y Francisco José Valero-Castells y Púrpura Pansa lanzan el disco ‘Uranac’ con obras de Bach, Antonio Soler y Satie

25 de septiembre de 2025
Ensems inicia programació amb l’Orquestra de València  i un programa del folk amb Carlos Nuñez i Pau Cháfer
Clàssiques

Ensems inicia programació amb l’Orquestra de València i un programa del folk amb Carlos Nuñez i Pau Cháfer

20 de septiembre de 2025
Publicació Següent
Llíria participa en la trobada anual de les Ciutats Creatives de la Música de la UNESCO

Llíria participa en la trobada anual de les Ciutats Creatives de la Música de la UNESCO

Beatriz Fernández debutó con la Deutsches Symphonie- Orchester Berlin

Beatriz Fernández debutó con la Deutsches Symphonie- Orchester Berlin

Capella de Ministrers tanca «Músiques Religioses del Món» amb música, de l’Edat Mitjana

Capella de Ministrers tanca «Músiques Religioses del Món» amb música, de l’Edat Mitjana

Seguisca'ns

PALAU MUSICA PALAU MUSICA PALAU MUSICA
Periòdic de la música, les músiques i la cultura popular
· Tots els mesos arribem puntualment als nostres seguidors, compradors i subscriptors.
· El primer periòdic que ens conta l’actualitat de la nostra música.
· Per a obtindre la col·lecció en paper o en PDFs. Emplena el butlletí ací
https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es
https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/

Recomanades

L’Ajuntament convoca 11 places per al Conservatori i la Banda Municipal i inverteix més de mig milió en la compra d’instruments

L’Ajuntament convoca 11 places per al Conservatori i la Banda Municipal i inverteix més de mig milió en la compra d’instruments

1 semana hace
El CIBM Ciutat de València 2026 inclourà com a peça obligada “Ressorgir”, en homenatge als voluntaris de la dana i en record de les víctimes

El CIBM Ciutat de València 2026 inclourà com a peça obligada “Ressorgir”, en homenatge als voluntaris de la dana i en record de les víctimes

1 semana hace
Donació a la Banda Municipal d’un disc històric amb la gravació de L’entrà de la Murta i de l’Himne de l’Exposició

Donació a la Banda Municipal d’un disc històric amb la gravació de L’entrà de la Murta i de l’Himne de l’Exposició

2 semanas hace
Schola Cantorum de La Vall d’Uixó presenta la sarsuela “Agua, Azucarillos y Aguardiente”

Schola Cantorum de La Vall d’Uixó presenta la sarsuela “Agua, Azucarillos y Aguardiente”

1 semana hace

Categories

  • Agenda
  • Arts Escèniques
  • Certàmens i Concursos
  • Clàssiques
  • Contemporànies
  • Educació
  • Entrevistes
  • Events
  • Ja al seu abast
  • lasBandas
  • Notícies
  • Ópera
  • Opinió
  • Presències Permanents
  • Reportatges
  • Resta de Espanya
  • Societats Musicals
  • Vist a les Xarxes

Navegar per etiqueta

Josep Lluis Galiana Juandedios Leal Pedro Rodríguez Pioneres Salvador Astruells Moreno Sandra Gómez
jg jg jg
PROGRAMACIO ESCENA PROGRAMACIO ESCENA PROGRAMACIO ESCENA
POLIRÍTMIA POLIRÍTMIA POLIRÍTMIA
https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/
fitur Dipu valencia 2025 fitur Dipu valencia 2025 fitur Dipu valencia 2025
cultura cultura cultura
SAUL GOMEZ SAUL GOMEZ SAUL GOMEZ

Destacades

L’Ajuntament convoca 11 places per al Conservatori i la Banda Municipal i inverteix més de mig milió en la compra d’instruments

El Escalante estrena su nueva producción ‘Todo saldrá mal (y será perfecto)’ de la mano de Infinito Teatro

Schola Cantorum de La Vall d’Uixó presenta la sarsuela “Agua, Azucarillos y Aguardiente”

Comunicado de ASVEM sobre ayudas fiscales al sector de la música al tiempo que reclama la nueva Dirección general prometida

Donació a la Banda Municipal d’un disc històric amb la gravació de L’entrà de la Murta i de l’Himne de l’Exposició

La Banda Simfónica Municipal de València prepara una programació “compromesa en la defensa del patrimoni musical valencià”

Tendències

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?
Notícies

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?

Manoli Aracil
6 de abril de 2021
1

Ante las circunstancias más complicadas, el ser humano puede llegar a adaptarse a llevar mucho más allá...

Josep Lluìs Galiana aprofundeix amb el seu disc ‘Soprano Saxophone Solos’ en la lliure improvisació, textures i paisatges sonors

Josep Lluìs Galiana aprofundeix amb el seu disc ‘Soprano Saxophone Solos’ en la lliure improvisació, textures i paisatges sonors

7 de abril de 2021

Alberic organitza el 47 Festival de Bandes de Música

18 de junio de 2013

Concierto de primavera en la Unión Musical de Moncada

23 de mayo de 2013
Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

23 de mayo de 2013
Les Bandes de Música

Las Bandas de Música de la Comunitat Valenciana

El primer diari en línia de la CV dedicat a tota la música en general (perquè tota la música és banda). Actualitzat diàriament.
Notícies, reportatges, cròniques i entrevistes.
Tots plegats per una informació de tot el que esdevé al voltant de totes les músiques i la cultura popular de la CV.
El més acurat està a www.lasbandasdemusica.com
Som també l'expressió de l'únic tabloide lasBandas que es dedica a mostrar mensualmente el millor la nostra música

Síguenos en las redes sociales:

Categorías

  • Agenda (2)
  • Arts Escèniques (242)
  • Certàmens i Concursos (69)
  • Clàssiques (565)
  • Contemporànies (505)
  • Educació (79)
  • Entrevistes (92)
  • Events (1)
  • Ja al seu abast (20)
  • lasBandas (37)
  • Notícies (5.338)
  • Ópera (27)
  • Opinió (38)
  • Presències Permanents (1)
  • Reportatges (5)
  • Resta de Espanya (8)
  • Societats Musicals (1.843)
  • Vist a les Xarxes (14)

Etiquetas

Josep Lluis Galiana (1) Juandedios Leal (4) Pedro Rodríguez (2) Pioneres (5) Salvador Astruells Moreno (1) Sandra Gómez (1)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad y Promoción

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.