miércoles 29 junio, 2022
Les Bandes de Música
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
# # #
lasBandas Notícies Clàssiques

Anna Petrova publica ‘Slavic Heart’, su primer disco en solitario, con obras de Scriabin, Rachmaninoff, Prokófiev y Vladigerov

Alexis Moya Alexis Moya
18 de mayo de 2022
en Clàssiques
78 2
0
Anna Petrova publica ‘Slavic Heart’, su primer disco en solitario, con obras de Scriabin, Rachmaninoff, Prokófiev y Vladigerov
127
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pianista búlgara, muy vinculada a Valencia y España por su labor docente y trayectoria artística, aborda en el trabajo, editado por Solo Música y grabado en el Conservatorio de Catarroja, obras de los compositores eslavos: dos rusos, un ucraniano y un búlgaro

 

La intérprete incluye en el cd las obras Sonata para piano nº 2 de Scriabin; Variaciones sobre un tema de Corelli, op. 42 de Rachmaninoff; Sonata para piano nº 6 de Prokófiev; y Acuarelas para piano op. 37 nº 6 de Vladigerov

 

Anna Petrova ha lanzado internacionalmente Slavic Heart [Corazón Eslavo], un disco en el que aborda obras de Alexander Scriabin, Sergei Rachmaninoff, Sergei Prokófiev y Pancho Vladigerov. La pianista búlgara, radicada en EE UU y muy vinculada a Valencia y España por su labor docente y trayectoria artística, presenta su cuarto trabajo discográfico, el primero que afronta en solitario, editado por el reputado sello alemán Solo Música y grabado en el Conservatorio de Catarroja.

 

La intérprete incluye en el cd las obras Sonata para piano nº 2 en sol sostenido menor, Op 19 de Scriabin; Variaciones sobre un tema de Corelli, op. 42 de Rachmaninoff; Sonata para piano nº6 en la mayor, op. 82 de Prokófiev; y Acuarelas para piano op. 37 nº 6 de Vladigerov. Las composiciones están ordenadas cronológicamente y cabe destacar la cercanía temporal entre ellas. Entre la primera y la última solo transcurren 50 años y suponen un viaje musical a caballo entre el siglo XIX y el XX, en concreto desde 1892 hasta 1942.

 

El álbum presenta la música de cuatro relevantes compositores eslavos: los tres primeros son rusos, aunque Prokófiev nace Sóntsovka (actual Ucrania), y el búlgaro Vladigerov es el que cierra el cd. Sobre el título, Petrova aclara en las notas del libreto que el corazón es “el núcleo de mi existencia como música y ser humano”, por eso lo titula Slavic Heart, “en sentido metafórico es eslavo, y me representa”.

 

Una especificidad que supone una comunión de Oriente y Occidente y en su identidad musical, “una mezcla fértil de dos tradiciones culturales muy diferentes, una especie de encrucijada cultural, un crisol de diferentes corrientes de civilización unidas por idiomas, religiones y otros rasgos culturales compartidos”. Petrova expone que se refiere a un “corazón musical eslavo” y que la cultura común que le interesa es la que tiene que ver con las artes, “y específicamente con la música”. La intérprete, que escribió estos textos antes del inicio de la guerra de Ucrania, considera que “es crucial señalar que estoy hablando de cultura y nunca de etnicidad”.

 

Petrova: “El cd rinde homenaje a músicos y músicas que forman parte de una cultura, la eslava, a reivindicar; por encima del protagonista de una guerra en Europa vergonzante y responsable de miles de muertos”

 

Petrova subraya que “estoy muy ilusionada y satisfecha con este disco en solitario, ha sido una bonita experiencia y un viaje musical distinto a los que he realizado en trabajos con los grupos de cámara Iris Trio o con el Carr-Petrova Duo”. La pianista destaca que “este proyecto rinde homenaje a músicos y músicas que forman parte de una cultura, la eslava, a reivindicar; por encima del protagonista de una guerra en Europa vergonzante, responsable de miles de muertos y unos graves desastres humanitarios que nos entristecen mucho”.

 

El mar como icono sonoro

En relación con las composiciones, la intérprete búlgara las describe y contextualiza el momento en el que son creadas. Alexander Scriabin (1872-1915) escribe la Sonata n.º 2, dividida en dos movimientos (andante y presto), durante cinco años, de 1892 a 1897, y forma parte de una tradición de obras de arte que se inspiran en el mundo del agua. En esta pieza, “el mar es visto tanto como un icono sonoro del infinito, de nuestro útero ancestral, el agua cósmica, como también como una metáfora de un entorno hostil y peligroso, un espejo de nuestras propias corrientes psíquicas subterráneas”.

 

Sergei Rachmaninoff (1873-1943) escribió sus Variaciones sobre un tema de Corelli en 1931, casi 35 años después de la sonata de Scriabin, y lo hizo en poco más de tres semanas cerca de París. La tonada Folia, un tema anónimo originario del siglo XV, fue la catalizadora de esta obra con 20 variaciones, un Intermezzo “que ofrece un respiro nostálgico”; y una Coda oscura “que cierra la obra trágicamente y casi en silencio, como resignada al juicio impenetrable del destino”. El compositor reemplaza en este trabajo “la antigua confianza en la melodía, el vocalismo exaltado y el romance por su interés en el color, la textura y los contrastes rítmicos incisivos, así como por el humor, el sarcasmo y el ingenio seco”.

 

Lo fantástico y el ballet

En 1940 y nueve años más tarde, Sergei Prokófiev (1891-1953) compone su Sexta sonata para piano, escrita cuando el mundo estaba sumido en la Segunda Guerra Mundial. El nombre de Sonata de guerra con el que se la conoce hace poca justicia “al contenido poético de la obra, que habita el mundo de lo fantástico y el ballet”. La obra está dividida en cuatro movimientos (allegro moderato, allegretto, tempo di valzer lentissimo y vivace): el primero posee un ritmo muy dramático; el segundo es una parodia humorística del ballet del militarismo; el tercero es un vals lírico que recuerda los pasajes lentos del ballet Cenicienta; el último comienza con urgencia obsesiva y se desarrolla con un aumento de energía aterrador para llegar a un final dramático, lleno de sonoridades de campanas que chocan entre sí en pura agonía y heroísmo.

 

Pancho Vladigerov (1899-1978) escribió sus Seis acuarelas Op. 37 en Sofía (Bulgaria), en 1942, en el ecuador de la Segunda Guerra Mundial. La música del compositor, pedagogo y pianista búlgaro, que sigue siendo un gran desconocido excepto en su país, ha sido reconocida y admirada por  Richard Strauss, Dmitri Shostakovich y Aram Khachaturian. La obra que cierra el disco, Movimiento Rítmico, es una danza folclórica búlgara con su característica métrica construida alrededor de varias combinaciones de ritmos rápidos y lentos. Vladigerov es el músico búlgaro más influyente de todos los tiempos y uno de los primeros en conjugar con éxito los modismos de lo tradicional y popular con la música clásica, elementos que confluyen en esta pieza.

 

La discografía de Petrova incluye los discos Les Noces de Ígor Stravinsky con la Virginia Symphony Orchestra, dirigida por JoAnn Falletta, editado por Naxos; Novel Voices con obras de Rebecca Clarke, Mieczyslaw Weinberg, Aram Khachaturian y Fernando Arroyo con el Carr-Petrova Duo, junto con la violista estadounidense Molly Carr, publicado por el sello Melos; y Hommage and Inspiration con piezas de Robert Schumann, György Kurtág, Wolfgang Amadeus Mozart y Christof Johannes Weiss, con Iris Trio, junto a Carr y la clarinetista canadiense Christine Carter, con Coviello Classics. Slavic Heart fue grabado en el Conservatorio de Catarroja (Valencia), con Jorge Bastidas, ingeniero de grabación, y Leonie Wagner, productora; y ve la luz tras la pandemia y grave crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

 

Anna Petrova

Anna Petrova es doctora por la Manhattan School of Music (Nueva York), profesora asistente de piano en la Universidad de Louisville (Kentucky) y profesora en Musical Arts Madrid. La revista Ritmo eligió el álbum Novel Voices del dúo Carr-Petrova Duo como el mejor álbum del año, elogiando la interpretación de la Sonata de Rebecca Clarke como “la mejor interpretación de esta sonata hasta la fecha”, mientras que Canadian Broadcasting Company (CBC) seleccionó el álbum debut de Iris Trio, Homage and Inspiration, como uno de “Los 10 mejores cds para entusiasmarse”.

 

La pianista ha colaborado como solista con prestigiosas orquestas y directores como Jonathan Pasternack, Horia Andreescu, Bruno Aprea, y los valencianos Ramón Tébar y Francisco Valero-Terribas. Ha ganado numerosos concursos internacionales como el XI José Roca (España), I Bösendorfer (Bulgaria), VI Maria Yudina (Rusia), y fue semifinalista en el Concurso Internacional de Piano Queen Elizabeth en Bélgica. Petrova ha ofrecido conciertos en Amsterdam (Concertgebouw), Nueva York (Carnegie Hall, Museo Metropolitano de Arte), Chile (Teatro Municipal), Monterey, California (Sunset Center), España (Palau de la Música de Valencia y Auditorio de León), Oslo Concert Hall (Noruega) y Tianjin Grand Theatre (China), entre otros.

 

Reconocimiento de la ONU

En octubre de 2018, Petrova fue elegida como una de las principales «Mujeres creativas» de EE UU. Junto con Carr fue honrada en las Naciones Unidas por su trabajo con los refugiados de todo el mundo a través del proyecto de ayuda Novel Voices del Carr-Petrova Duo. Las intérpretes tomaron de su Proyecto Nuevas Voces el título para su disco, que pretende dar voz y visibilidad a los refugiados y poblaciones desplazadas a través de la música y el cine. La labor de esta organización sin ánimo de lucro también fue reconocida por la ONU.

 

La obra Novel Voices de Fernando Arroyo Lascurian, que cierra el disco homónimo de Carr y Petrova, es una composición inspirada en los viajes realizados por ellas a campamentos de refugiados y programas de apoyo en EE UU, Europa y Oriente Medio, en el que realizaron conciertos y talleres, además de escuchar, aprender, documentar y grabar sus historias. Arroyo, un joven compositor mexicano, utilizó las conversaciones y encuentros como base para una magnífica obra musical para viola y piano en la que entrelaza diferentes paisajes sonoros, a modo de mosaico, de las culturas ancestrales de los niños que conocieron en Afganistán, Bulgaria, Chechenia, Irak, Irán, Kuwait, Siria, y su México natal.

Alexis Moya

Alexis Moya

Relacionades Publicacions

Sant Joan de l’Hospital de València albergarà tres concerts en un cicle de música medieval
Clàssiques

Sant Joan de l’Hospital de València albergarà tres concerts en un cicle de música medieval

24 de junio de 2022
Capella de Ministrers presenta en Serenates ‘El collar de la coloma’ basat en l’obra de Ibn Hazm que reivindica l’amor plural
Clàssiques

Capella de Ministrers presenta en Serenates ‘El collar de la coloma’ basat en l’obra de Ibn Hazm que reivindica l’amor plural

24 de junio de 2022
La vent-fusta de l’Orquestra de la Comunitat Valenciana clausura ‘Matins a Les Arts’
Clàssiques

La vent-fusta de l’Orquestra de la Comunitat Valenciana clausura ‘Matins a Les Arts’

24 de junio de 2022
Publicació Següent
Es prepara la nova edició del curs de direcció coral Ciutat de Godella

Es prepara la nova edició del curs de direcció coral Ciutat de Godella

La Artística de Buñol: La escuela “Luis Ayllón” retoma los cursos de perfeccionamiento “Juan Carlos Máñez”

La Artística de Buñol: La escuela “Luis Ayllón” retoma los cursos de perfeccionamiento “Juan Carlos Máñez”

Les Arts clausura la temporada d’òpera amb l’estrena de ‘Wozzeck’, un desafiament escènic

Les Arts clausura la temporada d’òpera amb l’estrena de ‘Wozzeck’, un desafiament escènic

Seguisca'ns

  • 11.5k Fans
http://www.lasbandasdemusica.com/ http://www.lasbandasdemusica.com/ http://www.lasbandasdemusica.com/
Periòdic de la música, les músiques i la cultura popular
· Tots els mesos arribem puntualment als nostres seguidors, compradors i subscriptors.
· El primer periòdic que ens conta l’actualitat de la nostra música.
· Per a obtindre la col·lecció en paper o en PDFs. Emplena el butlletí ací
https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es
https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/

Recomanades

Bandes seleccionades per al 48 Certamen Altea 2022

Bandes seleccionades per al 48 Certamen Altea 2022

4 semanas hace
Rosario Pardo, presidenta de La Armónica de Buñol: “Es un buen síntoma que cada vez seamos más mujeres las cabezas visibles de las sociedades”

Rosario Pardo, presidenta de La Armónica de Buñol: “Es un buen síntoma que cada vez seamos más mujeres las cabezas visibles de las sociedades”

2 días hace
Olga Clari assumeix la direcció de la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet

Olga Clari assumeix la direcció de la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet

3 semanas hace
lasBandas de nuevo en los quioscos. No te lo pierdas

lasBandas de nuevo en los quioscos. No te lo pierdas

3 semanas hace

Categories

  • (NO USAR)
  • Agenda
  • Arts Escèniques
  • Clàssiques
  • Contemporànies
  • Educació
  • El Músic Llogat
  • Entrevistes
  • Events
  • Fent Barret
  • Ja al seu abast
  • lasBandas
  • Notícies
  • Opinió
  • Presències Permanents
  • Reportatges
  • Resta de Espanya
  • Societats Musicals

Navegar per etiqueta

Josep Lluis Galiana Juandedios Leal Pedro Rodríguez Pioneres Salvador Astruells Moreno Sandra Gómez
https://m.ficcions.cat/ https://m.ficcions.cat/ https://m.ficcions.cat/
http://www.dival.es/promocion-cultural http://www.dival.es/promocion-cultural http://www.dival.es/promocion-cultural
https://www.visitvalencia.com/ https://www.visitvalencia.com/ https://www.visitvalencia.com/
https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/
http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/
https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/
https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/

Destacades

Sant Joan de l’Hospital de València albergarà tres concerts en un cicle de música medieval

Capella de Ministrers presenta en Serenates ‘El collar de la coloma’ basat en l’obra de Ibn Hazm que reivindica l’amor plural

La Jove Banda Simfònica de la FSMCV inicia la seua temporada 2022 amb un grapat de concerts

La vent-fusta de l’Orquestra de la Comunitat Valenciana clausura ‘Matins a Les Arts’

Casino Musical de Godella té nova programació per a la resta de l’any

La 134 edició del Certamen Internacional de Bandes de Música rellueix de nou amb 26 societats de tot el món

Tendències

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?
Notícies

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?

Manoli Aracil
6 de abril de 2021
1

Ante las circunstancias más complicadas, el ser humano puede llegar a adaptarse a llevar mucho más allá...

Rosario Pardo, presidenta de La Armónica de Buñol: “Es un buen síntoma que cada vez seamos más mujeres las cabezas visibles de las sociedades”

Rosario Pardo, presidenta de La Armónica de Buñol: “Es un buen síntoma que cada vez seamos más mujeres las cabezas visibles de las sociedades”

27 de junio de 2022
Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

23 de mayo de 2013

Rafael Garrigós imparte un curso de dirección en Colombia

23 de mayo de 2013

La FSMCV publica las bases de los Premios Euterpe 2013

23 de mayo de 2013
Les Bandes de Música

Las Bandas de Música de la Comunitat Valenciana

El primer diari en línia de la CV dedicat a tota la música en general (perquè tota la música és banda). Actualitzat diàriament.
Notícies, reportatges, cròniques i entrevistes.
Tots plegats per una informació de tot el que esdevé al voltant de totes les músiques i la cultura popular de la CV.
El més acurat està a www.lasbandasdemusica.com
Som també l'expressió de l'únic tabloide lasBandas que es dedica a mostrar mensualmente el millor la nostra música

Síguenos en las redes sociales:

Categorías

  • (NO USAR) (1)
  • Agenda (2)
  • Arts Escèniques (114)
  • Clàssiques (197)
  • Contemporànies (358)
  • Educació (21)
  • El Músic Llogat (10)
  • Entrevistes (65)
  • Events (1)
  • Fent Barret (10)
  • Ja al seu abast (13)
  • lasBandas (26)
  • Notícies (5.167)
  • Opinió (28)
  • Presències Permanents (1)
  • Reportatges (4)
  • Resta de Espanya (7)
  • Societats Musicals (1.467)

Etiquetas

Josep Lluis Galiana (1) Juandedios Leal (4) Pedro Rodríguez (2) Pioneres (2) Salvador Astruells Moreno (1) Sandra Gómez (1)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad y Promoción

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
X