lunes 8 agosto, 2022
Les Bandes de Música
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
# # #
lasBandas Notícies

Capella de Ministrers, Amancio Prada y MuOm abrirán el ciclo ‘Músiques Religioses del Món’ en L’Almodí

Redacció Redacció
2 de septiembre de 2020
en Notícies
76 3
0
Capella de Ministrers, Amancio Prada y MuOm abrirán el ciclo ‘Músiques Religioses del Món’ en L’Almodí
126
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA), ofrecerá con el ciclo Músiques Religioses del Món [Músicas religiosas del Mundo] las actuaciones de Capella de Ministrers, Amancio Prada, MuOM, Los Músicos de Urueña (Luis Delgado & César Carazo); Ensemble andalusí, y Èlia Casanova, Carles Magraner & Robert Cases, en L’Almodí de Valencia del 9 al 18 de septiembre.

El ciclo, organizado por la Asociación Cultural Comes, incluye un total de seis conciertos que tendrán lugar los miércoles, jueves y viernes de las dos semanas a las 19.30h y en los que el público podrá disfrutar de un viaje sonoro por diferentes culturas a cargo de prestigiosas formaciones e intérpretes que abordan en esta edición interesantes programas y músicas que trascienden las creencias personales.  

Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, ofrecerá el programa Panthalia, la introspección y el espíritu en la música del Renacimiento el miércoles 9. Este concierto da inicio al festival con la música de la Valencia de los siglos XV y XVI. “Villancicos de varios autores, a dos, y a tres, y a cuatro, y a cinco voces, ahora nuevamente corregidos…” (Venezia, 1556) es el nombre con el cual el Cancionero del Duque de Calabria (o de Uppsala) fue impreso.   

La selección de villancicos que contiene está agrupado bajo tres temáticas: villancicos populares y pastoriles, de Navidad y amatorios. Con Panthalia (suma teológica de Joan Baptista Anyés dedicada a Fernando de Aragón y Germana de Foix) se podrá escuchar una selección de este cancionero con obras a dos y tres voces, algunas de ellas instrumentales bajo el título de Tonos de canto de órgano que se configuran como ejercicios de composición alrededor del modo gregoriano. La formación está integrada por  Carles Magraner (viola de arco), Fernando Marín (viola de arco), Beatriz Lafont (viola de mano y voz) y Robert Cases (viola de mano y tiorba).  

Amancio Prada y el amor lírico

Amancio Prada abordará Místicos y trovadores, oratoria y ascetismo el jueves 10 septiembre. Con este repertorio “retoma la antología del amor lírico que ya solo perdura en el viento; la llamas de amor viva de los místicos enamorados de Dios y las delicadas formas de los trovadores que desde la lejana Edad Media lo son también de cuanto hoy aguarda impaciente las promesas del alba”, como indica Juan Carlos Mestre en las notas al programa.  

El poeta y artista visual expone que en este recital “la pasión y la brevedad de la vida, el anhelo de libertad y la sonrisa de los amantes que siguen siendo hoy, como entonces, el más conmovedor y hermoso testimonio de la inteligencia popular contra el poder y la muerte”. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús son dos llamas de amor ardiendo en un mismo fuego. En palabras de ella: “como si dos velas de cera se juntasen tan en extremo que toda la luz fuese una”. Enamorados de Dios que a la hora de expresar su pasión, no tienen otro lenguaje que nuestras palabras usadas, con “canciones y coplas”, como ellos decían, que solían pensar descalzos cuando iban de un lugar a otro, entre el sol y la fuente. Y así, su amor divino, al arroparse humanamente, se expande y nos afecta.  

MuOM, música y silencio

La formación MuOM, que actuará con el programa Música y silencio el viernes 11, es un grupo vocal especializado en el canto armónico o difónico, una técnica de canto originaria del centro de Asia Central (Tuva, Altai, Kazajistán, Mongolia…) donde cada uno de los cantantes produce dos sonidos a la vez. La peculiaridad de MuOM es que introduce estos cantos en un formato coral. Su música, de creación propia, se inspira en las tradiciones corales antiguas (cantos gregorianos, isopolifonías bizantinas, coros georgianos, entre otras) y en las músicas ancestrales de diferentes culturas.   

Con una trayectoria de 10 años, sigue siendo un grupo singular en su ámbito por lo que sus conciertos son una experiencia de conexión con el sonido y el silencio. Las voces individuales se funden generando bellas armonías estáticas y a la vez llenas de matices. Esta experiencia invita a los oyentes a entrar suavemente en un espacio de escucha sutil, donde pueden sentir la vibración del sonido que los rodea y los atraviesa a la manera de un baño sonoro. La formación está compuesta por Farran Sylvan James (dirección artística, mezzosoprano), Nerea de Miguel (soprano), Moisés Pérez (tenor y voces guturales), David Sitges-Sardà (tenor y percusión), Joaquin Manjón (barítono), y Roger Sans Guimerà (bajo).  

Las tres culturas

En la segunda semana se darán cita otras relevantes formaciones e intérpretes como Los Músicos de Urueña (Luis Delgado & César Carazo) con el programa Amor eterno, la música devocional de las tres culturas el día 16; Ensemble andalusí con Misticismo, cantos místicos de Al-Ándalus el 17; y Èlia Casanova, Carles Magraner & Robert Cases clausurarán el festival con Lucretia Borgia, mito, historia y leyenda de la hija de Alejandro VI el 18.  

Músiques Religioses del Món ha sufrido dos aplazamientos tras el cierre del Convent Carmen y por la crisis generada por el Covid-19 que imposibilitó su celebración en L’Almodí, un espacio, declarado Monumento Nacional, que en marzo pasado iba a acoger por primera vez el ciclo gracias a las gestiones realizadas por Glòria Tello, regidora de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y presidenta del Palau de la Música, y de Vicent Ros, director del auditorio valenciano.  

El festival contará con todas las medidas de seguridad y prevención contra la propagación del coronavirus recomendadas por la Generalitat Valenciana y el Gobierno español, respondiendo a un ejercicio individual y colectivo de responsabilidad. Músiques Religioses del Món cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Turisme Comunitat Valenciana, Diputació de València, Red Europea de Música Antigua (REMA), Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Ayuntamiento de València, el Vicerectorat de Cultura de la Universitat de València y la Fundación Cultural CdM.  

Redacció

Redacció

Relacionades Publicacions

Pioneras 11: Pilar Higón, una mujer en el Certamen de València de 1939
Notícies

Pioneras 11: Pilar Higón, una mujer en el Certamen de València de 1939

7 de agosto de 2022
L’orgue de Turull de la Basílica Arxiprestal de Morella, protagonista del Festival Ricardo Miravet
Clàssiques

L’orgue de Turull de la Basílica Arxiprestal de Morella, protagonista del Festival Ricardo Miravet

7 de agosto de 2022
Ensems s’obri a l’excel•lència mitjançant la internacionalització
Contemporànies

Ensems s’obri a l’excel•lència mitjançant la internacionalització

6 de agosto de 2022
Publicació Següent
‘Oh! La cultura’ porta 95 propostes escèniques a sales privades i carrers valencians

'Oh! La cultura' porta 95 propostes escèniques a sales privades i carrers valencians

La Familiar de Benisanó programa dos concerts este mes de setembre

La Familiar de Benisanó programa dos concerts este mes de setembre

El XXI Premi Iturbi de piano manté fins a octubre una convocatòria que incrementa un 70% les dotacions

El XXI Premi Iturbi de piano manté fins a octubre una convocatòria que incrementa un 70% les dotacions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seguisca'ns

  • 11.5k Fans
https://www.valenciaturisme.org/ https://www.valenciaturisme.org/ https://www.valenciaturisme.org/
Periòdic de la música, les músiques i la cultura popular
· Tots els mesos arribem puntualment als nostres seguidors, compradors i subscriptors.
· El primer periòdic que ens conta l’actualitat de la nostra música.
· Per a obtindre la col·lecció en paper o en PDFs. Emplena el butlletí ací
https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es
https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/

Recomanades

La Banda Primitiva de Llíria ho torna a fer i guanya el guardó d’honor del 134 CIBM “Ciutat de València”

La Banda Primitiva de Llíria ho torna a fer i guanya el guardó d’honor del 134 CIBM “Ciutat de València”

3 semanas hace
CIBM Ciutat de València: ‘Centre Històric de València’ guanya la secció tercera de la 134 edició

CIBM Ciutat de València: ‘Centre Històric de València’ guanya la secció tercera de la 134 edició

3 semanas hace
La Banda Primitiva de Llíria al CIBM «Ciutat de València», un llarg camí i 33 victòries

La Banda Primitiva de Llíria al CIBM «Ciutat de València», un llarg camí i 33 victòries

3 semanas hace
CIBM Ciutat de València: La Banda de Madrigueras (Albacete) guanya la secció segona de la 134 edició

CIBM Ciutat de València: La Banda de Madrigueras (Albacete) guanya la secció segona de la 134 edició

3 semanas hace

Categories

  • (NO USAR)
  • Agenda
  • Arts Escèniques
  • Clàssiques
  • Contemporànies
  • Educació
  • El Músic Llogat
  • Entrevistes
  • Events
  • Fent Barret
  • Ja al seu abast
  • lasBandas
  • Notícies
  • Opinió
  • Presències Permanents
  • Reportatges
  • Resta de Espanya
  • Societats Musicals

Navegar per etiqueta

Josep Lluis Galiana Juandedios Leal Pedro Rodríguez Pioneres Salvador Astruells Moreno Sandra Gómez
https://m.ficcions.cat/ https://m.ficcions.cat/ https://m.ficcions.cat/
http://www.dival.es/promocion-cultural http://www.dival.es/promocion-cultural http://www.dival.es/promocion-cultural
https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/
http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/
https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/
https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/

Destacades

Ensems s’obri a l’excel•lència mitjançant la internacionalització

175 anys de la “Música d’Alaquàs”

Cultura destina 5,7 milions d’euros en ajudes a les arts escèniques valencianes

“La Artística” de Buñol presenta a sus Reinas del Mantón y Representante el próximo sábado 6 de agosto

La Santa Cecilia de Macastre participa en Hungría en un festival de música

S’anuncia la 5a edició del Cicle de Concerts d’Orquestres

Tendències

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?
Notícies

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?

Manoli Aracil
6 de abril de 2021
1

Ante las circunstancias más complicadas, el ser humano puede llegar a adaptarse a llevar mucho más allá...

Pioneras 11: Pilar Higón, una mujer en el Certamen de València de 1939

Pioneras 11: Pilar Higón, una mujer en el Certamen de València de 1939

7 de agosto de 2022
Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

23 de mayo de 2013

Rafael Garrigós imparte un curso de dirección en Colombia

23 de mayo de 2013

La FSMCV publica las bases de los Premios Euterpe 2013

23 de mayo de 2013
Les Bandes de Música

Las Bandas de Música de la Comunitat Valenciana

El primer diari en línia de la CV dedicat a tota la música en general (perquè tota la música és banda). Actualitzat diàriament.
Notícies, reportatges, cròniques i entrevistes.
Tots plegats per una informació de tot el que esdevé al voltant de totes les músiques i la cultura popular de la CV.
El més acurat està a www.lasbandasdemusica.com
Som també l'expressió de l'únic tabloide lasBandas que es dedica a mostrar mensualmente el millor la nostra música

Síguenos en las redes sociales:

Categorías

  • (NO USAR) (1)
  • Agenda (2)
  • Arts Escèniques (118)
  • Clàssiques (206)
  • Contemporànies (368)
  • Educació (24)
  • El Músic Llogat (10)
  • Entrevistes (66)
  • Events (1)
  • Fent Barret (10)
  • Ja al seu abast (14)
  • lasBandas (26)
  • Notícies (5.175)
  • Opinió (28)
  • Presències Permanents (1)
  • Reportatges (5)
  • Resta de Espanya (7)
  • Societats Musicals (1.482)

Etiquetas

Josep Lluis Galiana (1) Juandedios Leal (4) Pedro Rodríguez (2) Pioneres (3) Salvador Astruells Moreno (1) Sandra Gómez (1)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad y Promoción

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
X