miércoles 7 junio, 2023
Les Bandes de Música
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
# # #
lasBandas Notícies

Capella de Ministrers invita a celebrar la Semana Santa con las lamentaciones de Cristóbal de Morales

Redacció Redacció
3 de abril de 2020
en Notícies
79 1
0
Capella de Ministrers invita a celebrar la Semana Santa con las lamentaciones de Cristóbal de Morales
127
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Capella de Ministrers invita a celebrar esta Semana Santa con las Super Lamentationes, Hieremiae Prophetae de Cristóbal de Morales (Sevilla, 1500 – Marchena o Málaga, 1553), máximo exponente de la escuela polifonista española del siglo XVI en la que destacó por la composición de estas piezas que se interpretaban en las capillas musicales más prestigiosas del Renacimiento el Jueves, Viernes y Sábado Santo. 

Este repertorio ha sido editado recientemente por Capella de Ministrers que aborda la reconocida obra del autor andaluz en un trabajo discográfico que gira en torno a las profecías de Jeremías y que se distribuye en más de 28 países de todo el mundo. Este cd es el número 60 de una formación de música histórica de referencia con 33 años de presencia en el panorama internacional.

La emergencia sanitaria por el Covid-19 impedirá realizar multitud de procesiones y actos en cientos de municipios y ciudades de España por el estado de alarma y el riesgo de contagio. Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, afirma que “en esta difícil situación esperamos que este trabajo ayude a poder disfrutar, tanto si se es creyente o no, de la música del gran compositor sevillano en estos días en los que debemos quedarnos en casa”. El violagambista cree que “tendremos mucho que lamentar tras esta pandemia pero queremos subrayar lo positivo de una crisis que está sacando lo mejor de nosotros mismos”.

Magraner recupera en esta grabación seis composiciones, que se pueden escuchar gratuitamente en Spotify, según la práctica musical de la Real Capilla del emperador Carlos V en el que las lamentaciones, tal y como expone en el libreto del disco Manuel del Sol (Universidad de Valladolid), se cantaban polifónicamente con acompañamiento instrumental de violones o vihuelas de arco.

Del Sol asegura que el hecho de que la ordenación litúrgica del Libro de las Lamentaciones quedase fijada dentro de los oficios de maitines del Jueves, Viernes y Sábado de la Semana Santa produjo que la práctica musical de las lamentaciones de Jeremías quedasen instauradas dentro de las ferias mayores más solemnes del calendario litúrgico, debido a que los maitines del Triduo Sacro, junto con sus ulteriores laudes, configuraron el oficio de tinieblas –Officium Tenebrae– que desarrollaba los misterios de la pasión, muerte y sepultura de Cristo, si bien su inserción en el rito de la Passio et mors Christi trasmitió asimismo un simbolismo histórico transcendental de raíz judío-cristiana entre la caída de Jerusalén y la pasión y muerte de Cristo.

Por ello, no debe sorprender que algunos de los más célebres teóricos de la música de la Edad Moderna tratasen de explicar que “las lamentaciones son una de las más dificultosas obras para componer con juicio, y haciendo que sea composición apropiada al tiempo y al sentido de la letra, de cuantas hay”, (Pietro Cerone: El melopeo y maestro, Nápoles, 1613). Y que los compositores renacentistas y del Barroco temprano escribieran algunas de las páginas polifónicas más brillantes de su producción en el repertorio de la Semana Santa.

Obras excepcionales

El investigador subraya que entre las más grandes figuras de la polifonía vocal religiosa de todos los tiempos está Cristóbal de Morales cuyas lamentaciones fueron consideradas, incluso medio siglo después de haber sido compuestas, como “obras excepcionales en el tratamiento musical del texto” (Pietro Pontio: Dialogo de Don Pietro Pontio, Parma, 1595).

La importancia de este repertorio está relacionada con el canon histórico de su obra y el uso de estas composiciones antes y después del Concilio de Trento. No hay duda de que la fama internacional de sus lecciones de Tinieblas se originó en Roma, precisamente desde la práctica musical de la Capilla Papal, donde fueron obras muy conocidas. Este éxito amplió aún más su ya sólida y acreditada reputación como compositor en su tiempo y permite concluir que las lamentaciones de Morales fueron, junto con sus misas y magníficats, las obras más conocidas del maestro.

Del Sol indica que el gran número de copias manuscritas, las adaptaciones postridentinas que se hicieron de sus originales, las ediciones impresas apócrifas de 1564 y un pequeño grupo de falsas atribuciones son un testimonio más que certifica la preeminente celebridad que disfrutó Morales en vida y después de su muerte. Supusieron, además, una contribución muy destacada al género lamentación a través de la circulación y recepción de estas obras en los principales centros católicos del Renacimiento, lo que implicó su pervivencia en el repertorio vivo de algunas de las más importantes capillas de música en Italia, Portugal, España e Hispanoamérica hasta bien entrado el siglo XVII, según el musicólogo.

Recuperación y difusión del patrimonio

Capella de Ministrers, que  ha contado para este repertorio con los cantantes Èlia Casanova (superius), Hugo Bolívar (altus), Fran Braojos, Albert Riera y Víctor Sordo (tenores), Pablo Acosta (bassus); y los intérpretes, Carles Magraner, Jordi Comellas, Lixsania Fernández, Pablo Romero y Leonardo Luckert (violones), y Robert Cases (laúd; trabaja desde hace más de tres décadas en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.500 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales.

Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. La formación obtuvo el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) y el Premio Carles Santos en 2018, entre otros muchos galardones a lo largo de su historia; ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela…

Redacció

Redacció

Relacionades Publicacions

Sis pianistes dels EUA, Rússia, Itàlia i Sèrbia passen a la final del Premi Iturbi
Clàssiques

Sis pianistes dels EUA, Rússia, Itàlia i Sèrbia passen a la final del Premi Iturbi

7 de junio de 2023
Jazz de Peníscola celebra el 20é aniversari amb Eliane Elias com a cap de cartell
Contemporànies

Jazz de Peníscola celebra el 20é aniversari amb Eliane Elias com a cap de cartell

4 de junio de 2023
El Premi Iturbi selecciona als 10 pianistes que passen a la segona fase
Clàssiques

El Premi Iturbi selecciona als 10 pianistes que passen a la segona fase

4 de junio de 2023
Publicació Següent
Les Arts ens proposa gaudir a través del seu web de la tetralogia ‘El anillo del Nibelungo’

Les Arts ens proposa gaudir a través del seu web de la tetralogia ‘El anillo del Nibelungo’

Las escuelas de música de la ciudad de Valencia continúan dando clases on line a sus alumnos

Las escuelas de música de la ciudad de Valencia continúan dando clases on line a sus alumnos

Curs de direcció de banda amb José R. Pascual Vilaplana

Curs de direcció de banda amb José R. Pascual Vilaplana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seguisca'ns

cambra al Palau cambra al Palau cambra al Palau
Periòdic de la música, les músiques i la cultura popular
· Tots els mesos arribem puntualment als nostres seguidors, compradors i subscriptors.
· El primer periòdic que ens conta l’actualitat de la nostra música.
· Per a obtindre la col·lecció en paper o en PDFs. Emplena el butlletí ací
https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es
https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/

Recomanades

La ‘Artística Big Band’  de Buñol ofrece su concierto de presentación junto a ‘En clau de jazz Band’. Entrevista con su director Tello Masmano

La ‘Artística Big Band’ de Buñol ofrece su concierto de presentación junto a ‘En clau de jazz Band’. Entrevista con su director Tello Masmano

7 días hace
El Litro de Buñol exhibe su mejor versión en el Concierto de Primavera de la mano de Saül Gómez

El Litro de Buñol exhibe su mejor versión en el Concierto de Primavera de la mano de Saül Gómez

2 semanas hace
València: La música entra en campanya de la mà de Sandra Gómez (PSOE)

València: La música entra en campanya de la mà de Sandra Gómez (PSOE)

3 semanas hace
Sandra Gómez (PSOE) muestra un caudal lleno de iniciativas para la música

Sandra Gómez (PSOE) muestra un caudal lleno de iniciativas para la música

2 semanas hace

Categories

  • Agenda
  • Arts Escèniques
  • Clàssiques
  • Contemporànies
  • Educació
  • El Músic Llogat
  • Entrevistes
  • Events
  • Fent Barret
  • Ja al seu abast
  • lasBandas
  • Notícies
  • Opinió
  • Presències Permanents
  • Reportatges
  • Resta de Espanya
  • Societats Musicals

Navegar per etiqueta

Josep Lluis Galiana Juandedios Leal Pedro Rodríguez Pioneres Salvador Astruells Moreno Sandra Gómez
059 lasBandas directorio 059 lasBandas directorio 059 lasBandas directorio
https://dv.ivc.gva.es/ https://dv.ivc.gva.es/ https://dv.ivc.gva.es/
dia de la musica dia de la musica dia de la musica
https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/
http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/
https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/
https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/

Destacades

El Premi Iturbi selecciona als 10 pianistes que passen a la segona fase

ESMAR destina más de 100.000 euros a becas para jóvenes músicos que cursan Enseñanzas Superiores

L’Orquestra de València torna a la Catedral amb Haydn i la Simfonia núm. 3 amb orgue de Saint-Saëns

La ‘Artística Big Band’ de Buñol ofrece su concierto de presentación junto a ‘En clau de jazz Band’. Entrevista con su director Tello Masmano

El Teatre Arniches d’Alacant arranca ‘Des d’ací’ amb les companyies alacantines Maracaibo i Pàmpol Teatre

La Banda Municipal de València oferirà quatre concerts gratuïts als jardins del Palau

Tendències

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?
Notícies

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?

Manoli Aracil
6 de abril de 2021
1

Ante las circunstancias más complicadas, el ser humano puede llegar a adaptarse a llevar mucho más allá...

Alberic organitza el 47 Festival de Bandes de Música

18 de junio de 2013

Concierto de primavera en la Unión Musical de Moncada

23 de mayo de 2013
Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

23 de mayo de 2013

Rafael Garrigós imparte un curso de dirección en Colombia

23 de mayo de 2013
Les Bandes de Música

Las Bandas de Música de la Comunitat Valenciana

El primer diari en línia de la CV dedicat a tota la música en general (perquè tota la música és banda). Actualitzat diàriament.
Notícies, reportatges, cròniques i entrevistes.
Tots plegats per una informació de tot el que esdevé al voltant de totes les músiques i la cultura popular de la CV.
El més acurat està a www.lasbandasdemusica.com
Som també l'expressió de l'únic tabloide lasBandas que es dedica a mostrar mensualmente el millor la nostra música

Síguenos en las redes sociales:

Categorías

  • Agenda (2)
  • Arts Escèniques (167)
  • Clàssiques (337)
  • Contemporànies (430)
  • Educació (43)
  • El Músic Llogat (10)
  • Entrevistes (77)
  • Events (1)
  • Fent Barret (10)
  • Ja al seu abast (19)
  • lasBandas (26)
  • Notícies (5.234)
  • Opinió (29)
  • Presències Permanents (1)
  • Reportatges (5)
  • Resta de Espanya (7)
  • Societats Musicals (1.581)

Etiquetas

Josep Lluis Galiana (1) Juandedios Leal (4) Pedro Rodríguez (2) Pioneres (5) Salvador Astruells Moreno (1) Sandra Gómez (1)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad y Promoción

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
X