jueves 9 octubre, 2025
Les Bandes de Música
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
# # #
lasBandas Opinió

Editorial lasBandas #74 Cuando el 9 d’octubre es un poso de duelo

En cada caos surgido de una catástrofe natural hay elementos que exoneran a los culpables, tal vez porque no lo sean, tal vez porque fuera imposible preverla y avisar a tiempo. Lo que no se perdona es la “Negligencia moral o responsabilidad moral”: porque sabía lo que debía hacer y no actuó. Ahí es cuando la indignación se acrecienta y el caudal de desasosiego se alarga en todos o casi todos los vericuetos de la sociedad.

Juandedios Leal Juandedios Leal
7 de octubre de 2025
en Opinió
77 3
0
Editorial lasBandas #74 Cuando el 9 d’octubre es un poso de duelo
128
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque el paisaje quiere levantar el ánimo de la gente, los dolores de las heridas causadas en el imaginario colectivo valenciano del 29 de octubre de 2024, sigue permaneciendo como un eco duro y refulgente que acosa con el recuerdo las pesadillas de aquellos días de gran dolor.

Sí. Es el dolor de las gentes, pero sobre todo es el dolor de un pueblo al que le gusta refulgir de sus cenizas como gentes que somos del mediterráneo y que vivimos la fiesta con música, fuego y Proyecto, así con mayúscula. Nada se convierte en irreversible salvo la muerte. Pero nos queda la identidad que nos da refugio y horizonte, atenazados incluso por la angustia, nos sirve de vacuna para inocularnos la desazón. La riada del 57, la pantanà de Tous, tantas danas o gotas frías (de nombre más poético) si no fuera por sus virulentas consecuencias, han orlado nuestras vidas, aunque dicen, siempre llegaba el 9 d’octubre y las fallas, y las hogueras y los moros y critianos, y la música. Pero no sé, este año es que no salimos del pastizal.

Dicen los psicólogos, tan dados siempre a las simplificaciones, que un trauma colectivo está asociado a un trauma postraumático que tantas veces hemos visto o bien en nuestro entorno o bien en la amplia filmografía que existe en la historia del cine. Pero se supera por efecto de la memoria, en este caso la memoria colectiva, va rizando el cabello del espanto y la distancia, física y temporal, nos aparta del cráter de la erupción, del seísmo, de la cercanía que es lo que más daño nos hace.

Pero la conciencia del mal es lo significante, de lo que partimos, o dicho de otra manera lo que más potente permanece.

Solo nos falta identificar un culpable. O varios culpables. Para deshacer los hilos que atan la mesura y desprendernos de cualquier tipo de mescolanza de comprensión sobre el culpable.

En cada caos surgido de una catástrofe natural hay elementos que exoneran a los culpables, tal vez porque no lo sean, tal vez porque fuera imposible preverla y avisar a tiempo. Lo que no se perdona es la “Negligencia moral o responsabilidad moral”: porque sabía lo que debía hacer y no actuó. Ahí es cuando la indignación se acrecienta y el caudal de desasosiego se alarga en todos o casi todos los vericuetos de la sociedad.

Cuando algo como lo de la Dana de octubre de 2024 ocurre, la rabia nace como un remedio ante la inconsistencia de las excusas, la estupidez de los responsables, que por no cuidarse no se cuidaron a sí mismos, seguramente para complacer al jefe que no quería ser molestado bajo ningún concepto.

Pero eso es entrar en los recodos de lo que pasó y no somos más que escribientes que deducimos para solventar incógnitas. Solo el tiempo, dicen, resolverá los enigmas, aunque yo no me lo crea.

Solo sé que alguien sabía que las nubes traían algo más que lluvia. Los instrumentos, los satélites, la experiencia acumulada en años de observación le advertían de un riesgo inminente. Sin embargo, eligió callar. No fue un error técnico, ni un descuido burocrático: fue el peso de la duda, del cálculo político o del miedo al descrédito lo que lo empujó a la inacción. Ese silencio culpable, esa culpa por omisión, terminó por convertirse en un eco que aún resuena entre los escombros.
Cuando la riada arrasó las calles y el agua se llevó lo que la vida había construido durante décadas, muchos se preguntaron cómo nadie había dado la voz de alarma. Y la respuesta, tan sencilla como insoportable, se resumía en una sola palabra: negligencia moral. Porque hay momentos en que no actuar equivale a destruir; en que el silencio pesa más que cualquier mentira, y en que la responsabilidad —esa forma suprema de humanidad— se mide por la capacidad de anticipar el dolor ajeno.

De la música y otros consuelos

 El 9 d’octubre siempre ha sido una fiesta capitalina. Se conmemora la llegada de las tropas de Jaume I a la ciudad de Valencia, Balansiya, para los musulmanes del siglo XIII (1238) y se ha conmemorada históricamente de puertas hacia dentro. Más tarde el influjo de la capital se extendió en música, fiestas y cultura, y todo se armonizó sobre todo al recuperar los privilegios arrebatados por Felipe V.

Una ciudad de fiesta, de música, de alegría que todos los años, más institucional que popular, se recuerda al rey Jaume y su conquista.

Se acompaña de los ingredientes que toda fiesta valenciana posee, pero también de música.

Aunque este año sea una fiesta traumatizada.

Juandedios Leal

Juandedios Leal

Relacionades Publicacions

Opinió: Dos reptes per a racionalitzar i modernitzar la nostra música: València Music City i ‘setmusic’
Opinió

Opinió: Dos reptes per a racionalitzar i modernitzar la nostra música: València Music City i ‘setmusic’

18 de junio de 2025
Opinión: La FSMCV en la encrucijada
Opinió

Opinión: La FSMCV en la encrucijada

23 de mayo de 2025
OPINIÓN. Elogio de Beatriz Fernández: por Ferrer Ferran
Opinió

OPINIÓN. Elogio de Beatriz Fernández: por Ferrer Ferran

2 de marzo de 2025

Seguisca'ns

PALAU MUSICA PALAU MUSICA PALAU MUSICA
Periòdic de la música, les músiques i la cultura popular
· Tots els mesos arribem puntualment als nostres seguidors, compradors i subscriptors.
· El primer periòdic que ens conta l’actualitat de la nostra música.
· Per a obtindre la col·lecció en paper o en PDFs. Emplena el butlletí ací
https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es
https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/

Recomanades

Manuel Carrasco y Sebastian Yatra se lucieron en el Roig Arena

Manuel Carrasco y Sebastian Yatra se lucieron en el Roig Arena

2 semanas hace
UM de Bugarra ofrece un gran concierto en el 112 Festival Nacional de Bandas de Música de Albacete

UM de Bugarra ofrece un gran concierto en el 112 Festival Nacional de Bandas de Música de Albacete

2 semanas hace
La Banda Simfónica Municipal de València prepara una programació “compromesa en la defensa del patrimoni musical valencià”

La Banda Simfónica Municipal de València prepara una programació “compromesa en la defensa del patrimoni musical valencià”

2 semanas hace
ASVEM continúa revolucionando la formación musical con el segundo curso de IA para el sector valenciano

ASVEM continúa revolucionando la formación musical con el segundo curso de IA para el sector valenciano

2 semanas hace

Categories

  • Agenda
  • Arts Escèniques
  • Certàmens i Concursos
  • Clàssiques
  • Contemporànies
  • Educació
  • Entrevistes
  • Events
  • Ja al seu abast
  • lasBandas
  • Notícies
  • Ópera
  • Opinió
  • Presències Permanents
  • Reportatges
  • Resta de Espanya
  • Societats Musicals
  • Vist a les Xarxes

Navegar per etiqueta

Josep Lluis Galiana Juandedios Leal Pedro Rodríguez Pioneres Salvador Astruells Moreno Sandra Gómez
jg jg jg
PROGRAMACIO ESCENA PROGRAMACIO ESCENA PROGRAMACIO ESCENA
POLIRÍTMIA POLIRÍTMIA POLIRÍTMIA
https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/
fitur Dipu valencia 2025 fitur Dipu valencia 2025 fitur Dipu valencia 2025
cultura cultura cultura
SAUL GOMEZ SAUL GOMEZ SAUL GOMEZ

Destacades

ASVEM continúa revolucionando la formación musical con el segundo curso de IA para el sector valenciano

Andrés y Francisco José Valero-Castells y Púrpura Pansa lanzan el disco ‘Uranac’ con obras de Bach, Antonio Soler y Satie

UM de Bugarra ofrece un gran concierto en el 112 Festival Nacional de Bandas de Música de Albacete

The Cat Empire convierte el primer concierto en el Roig Arena en una celebración de la multiculturalidad

València. Torna ‘Cultura als barris’, que celebra el seu desé aniversari amb 141 activitats

Manuel Carrasco y Sebastian Yatra se lucieron en el Roig Arena

Tendències

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?
Notícies

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?

Manoli Aracil
6 de abril de 2021
1

Ante las circunstancias más complicadas, el ser humano puede llegar a adaptarse a llevar mucho más allá...

Josep Lluìs Galiana aprofundeix amb el seu disc ‘Soprano Saxophone Solos’ en la lliure improvisació, textures i paisatges sonors

Josep Lluìs Galiana aprofundeix amb el seu disc ‘Soprano Saxophone Solos’ en la lliure improvisació, textures i paisatges sonors

7 de abril de 2021

Alberic organitza el 47 Festival de Bandes de Música

18 de junio de 2013

Concierto de primavera en la Unión Musical de Moncada

23 de mayo de 2013
Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

23 de mayo de 2013
Les Bandes de Música

Las Bandas de Música de la Comunitat Valenciana

El primer diari en línia de la CV dedicat a tota la música en general (perquè tota la música és banda). Actualitzat diàriament.
Notícies, reportatges, cròniques i entrevistes.
Tots plegats per una informació de tot el que esdevé al voltant de totes les músiques i la cultura popular de la CV.
El més acurat està a www.lasbandasdemusica.com
Som també l'expressió de l'únic tabloide lasBandas que es dedica a mostrar mensualmente el millor la nostra música

Síguenos en las redes sociales:

Categorías

  • Agenda (2)
  • Arts Escèniques (240)
  • Certàmens i Concursos (66)
  • Clàssiques (564)
  • Contemporànies (505)
  • Educació (78)
  • Entrevistes (92)
  • Events (1)
  • Ja al seu abast (20)
  • lasBandas (37)
  • Notícies (5.337)
  • Ópera (27)
  • Opinió (38)
  • Presències Permanents (1)
  • Reportatges (5)
  • Resta de Espanya (8)
  • Societats Musicals (1.841)
  • Vist a les Xarxes (14)

Etiquetas

Josep Lluis Galiana (1) Juandedios Leal (4) Pedro Rodríguez (2) Pioneres (5) Salvador Astruells Moreno (1) Sandra Gómez (1)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad y Promoción

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.