La del Certamen Internacional de Bandas de Música de la Ciudad de Valencia es, sin duda, una de las principales citas a nivel mundial en lo que a música de banda de se refiere; una oportunidad única que desde el consistorio valenciano no quieren dejar pasar para seguir haciendo de la tradición musical una de las señas de identidad propias de la capital valenciana.
Precisamente por ello, más allá de las actuaciones previstas en el Palau de la Música y que reunirán de jueves a domingo a algunas de las formaciones más prestigiosas del mundo en la competición más anigua en su categoría, que alcanza con esta las 130 ediciones, la ciudad se convertirá durante los días previos en un escenario al aire libre que acogerá hastga seis conciertos desde hoy hasta domingo.
Lunes 18
Primera de estas seis actuaciones previstas tendrá lugar hoy mismo a partir de las 20 horas en el Mercado de Colón, donde el cuarteto francés Opus 333 ofrecerá un repertorio clásico con las obras «Passacalio” de Marini; “Sleeping Beauty” (I. Prologue) y “Nutcracker” (Café. Trépak.) de Tchaikovsky; los movimientos segundo y cuarto del “American Suite” de Dvorak; el “Candid Ouverture” de Bernstein; “Trois chansons de Charles D’Orleans” de Debussy; “Agüero” de José Franco; y “La boda de Luis Alonso” de G. Giménez.
Tambén hoy mismo, una de las bandas más reconocidas y con más palmarés de la ciudad, la de la Unión de Pescadores, ofrecerá a su vez una actuación única frente al Mediterráneo, en la plaza ubicada frente al balnerario Las Arenas y a partir de las 22.30 horas. Bajo la dirección de Juan Carlos Civera, los valencianos ofrecerán un repertorio en clave más local, con las obras “A mi Madre” de Roque Baños; “Anem!” de Miguel Asins Arbó; “The Rise of the Phoenix” de Teo Aparicio; “El Carro del Sol” del maestro José Serrano; para terminar con su tradicional “Himno de la Sociedad Musical Unión de Pescadores” de Francisco Zacarés.
Martes 19
Mañana martes será el turno de una singular formación, la Banda Jubilats del Camp de Túria, formada exclusivamente por músicos retirados de esta comarca valenciana y que demuestra el arraigo social de la música en la Comunitat. Esta banda dará cuenta de la larga tradición musical en los pueblos y comarcas valencianos para, bajo la batuta de José Alonso, interpretar un programa que hará las delicias de los más mayores. “Llíria” de M. Domingo, “La zarzuela y el pasodoble” de diversos autores, “La Strada” de Nino Rota, el “Paquito el chocolatero” de J. Pascual, “Il divo” (Soy de Aragón) de D. Silas, “Granada” de A. Lara, “Trombones bravos” de E. Löffler, “No te vayas de Navarra” de I. Román, “Que rico el mambo” de Pérez Prado, “Trumpet tango” de E. Noguerales, “Agarrate saxo” de J. Montañés, “La concha flamenca” de P. Ortola, o el himno “Valencia” de J. Padilla, completan un repertorio de marcado carácter tradicional que se podrá disfrutar a partir de las 18 horas en la plaza Baró Cortés, junto al mercado de Russafa.
En este ciclo previo al certamen también hay espacio para una Big Band de primer nivel como la del CIM de Benimaclet, que estará en la plaza de Patraix a partir de la 22.30 horas con un programa con obras de nivel mundial como «Back Bay Shuffle” de Artie Shaw, “In The Mood” de Joe Garland y Glenn Miller, “One more once” de Michel Camilo, “Isfaham” de Duke Ellington, “Begin The Beguine” de Cole Porter, “Johnson Rag” de Guy Hal, “At Last” de Harry Warren, “Scrapple fron the apple” de Charlie Parker, “Birdland” de Josep Zawinul y Michel Sweeney, “Big Mama Cass” de Don Sebesky, “Two o’clock Jump” de Harry Jame, “Sing, sing, sing” de Louis Prima y Dave Wolpe y “Big Swing Face” de Bill Pots.
Miércoles 20
Ya miércoles, a partir de las 20.00 horas, y en el marco incomparable del mercado Cental de Valencia, la música la pondrá la banda del CIM de Massanassa, en una actuación llamada también a cautivar a los visitantes y turistas que se encuentren en uno de los puntos más transitados del centro de la capital valenciana. para ello, la formación, bajo la batuta de José Miguel Pérez Alemany, interpretará un programa con obras de reconocido prestigio como “Juanito el Jarri” de Ignacio Sánchez, “Clara Gimeno” de Oscar Biendicho, “Doña Lola” de Francisco Grau, “Gerona” y “Dauder”, ambas de Santiago Lope, “Danza Colorista” de Rafael Mullor Grau, “La volta al món en 80 dies” de Otto M. Schwarz y el “Qumram, els manuscrits del mar mort” del valenciano Enrique Hernandis Martínez.
Otro de los conciertos memorables de este ciclo previo al CIBMV será el de la Banda del Congreso Nacional de la Asociación Española de Tuba y Bombardino, que se está celebrando precisamente estos días en Valencia y que congrega en la ciudad a los mejores intérpretes de estas disciplinas en una cita de gran importancia. Así, en el marco de este Congreso de la AETYB, la ciudad acoge estos días un buen número de actuaciones de grupos y solistas, que acabarán con la actuación de esta banda, que tendrá lugar el miércoles a partir de las 22.30 horas en otro espacio insigne, el de la plaza de Virgen de Valencia que acogerá un espectáculo único. Esta banda de la AEYTB está formada por profesores de los Conservatorios de música más importantes de toda España y por solistas de reconocido prestigio que se unen en un espectáculo singular. En total, la banda interpretará once temas dirigidos cada uno por un director diferente, en una muestra de la fuerza y expresividad de estos instrumentos.
En total, serán 6 actuaciones de primer nivel que servirán para abrir boca de cara al CIBMV que arranca el jueves en horario vespertino y que seguirá hasta el próximo domingo. Una cita de nivel mundial que 130 ediciones después sigue gozando de una salud envidiable.