El Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino (FiMuVin), organizado por la Orquesta Filarmónica FundaciónCiudad de Requena y patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Raíces Ibéricas, albergará el concierto deAbraham Cupeiro y la Orquesta Filarmónica de Requena, dirigida por Francisco Melero.
Con esta actuación del reconocido multiinstrumentista y musicólogo gallego, en el Patio de Armas del Castillo de Requena el jueves 21 a las 23.30h, se pondrá elbroche de oro a una edición marcada por el aumento del número de actuaciones y las propuestas musicales y artísticas en el marco de la Feria y Fiesta de la Vendimia, declarada de Interés Turístico, que celebra el municipio valenciano en el mes deagosto.
Cupeiro abordará el programa Pangea que recopiló en un trabajo discográfico homónimo grabado con la Royal Philharmonic Orchestra en los estudios Abbey Road y publicado por Warner Classics en 2020. Con este repertorio, interpretado con relevantes orquestas, el músico pretende “unir de forma metafórica la tierra a través de la música, pues es una necesidad vital que nosunamos para frenar la destrucción de nuestro planeta”.
El disco incluye 10 obras, Oceanía, China, América, África, Arabia,Armenia, Bulgaria, Costa Atlántica y Lamento, que evocan culturas y paisajes con los que transportará al público en unsingular periplo musical.
Pangea, en griego “toda la tierra”, es el único supercontinente que había en el mundo antes de empezar a separarse hace unos 300 millones de años según expuso el metereólogo alemán Alfred Wegener en su libro El origen de los continentes y de losocéanos en 1915; y da nombre a este segundo proyecto sinfónico de Cupeiro, “un canto a la diversidad cultural, un intento de unir pueblos y músicas, y de hacer llegar al ser humano el mensaje de una Tierra que vislumbra asustada un futuro incierto”. El artista recupera y construye instrumentos, posee una colección de más de 200 de todo el mundo y de distintas épocas, que utiliza e interpreta para crear nuevas sonoridades e imbricarlos con formaciones modernas.
La crítica elogió el álbum Pangea, “un trabajo impecable para disfrutar” con obras que conforman “un todo en el que cada parte es en sí maravillosa”, refleja una realidad “donde el color predomina sobre el blanco y negro, ayudado del recurso de laambientación sonora” que lo convierte en “una experiencia visual con los ojos cerrados”, y consigue que “veamos los paisajes dibujados, olamos y saboreemos cada rincón de este curioso mapa cultural, consiguiendo palpar el aire de sus vientos”.
La prensa especializada destaca también de esta producción discográfica “una grabación, mezcla y masterización de escándalo que merecen ser apreciadas con una escucha de calidad”. Las entradas para el concierto de Abraham Cupeiro se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com; en la calle Norberto Piñango nº 17 bajo, de Requena, y una hora antes del concierto en taquilla.
Trompeta de la Edad de Hierro
Cupeiro destaca por ser una de las pocas personas que toca el karnyx, una trompeta celta de la Edad de Hierro, y fue invitado a probar el hallado en la aldea de Tintignac (Francia), que es el único que apareció entero en el año 2004. Es impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega: la corna, que su abuelo tocaba y que aparece en las ilustraciones y miniaturas que adornan las obras escritas por Alfonso X el Sabio, especialmente las Cantigas de Santa María y las Partidas.
Su discografía comienza con Os Sons Esquecidos [Los sonidos olvidados] (Warner Classics, 2017), disco grabado con la Real Filharmonía de Galicia y presentado con diferentes orquestas de España, Europa y América. Posteriormente, publica Pangea(Warner Classics, 2020) con la Royal Philharmonic Orchestra, una colaboración que repitió para la grabación de Mythos (Loira Records, 2024), su último álbum.
El músico comparte escenario con grandes orquestas nacionales e internacionales como la Sinfónica de Galicia, Real Filharmonía de Galicia, Mahler Chamber Orchestra, Filarmónica de Gran Canaria,
Sinfónica de Bilbao, National de Bretagne (Francia), Kymi Sinfonietta o Vaasa City Orchestra de FinlandiaAsimismo, fuerequerido por la reconocida violinista moldava Patricia Kopatchinskaja para el proyecto Les Adieux; compuso la banda sonora dela película María Solinha y colabora con la compañía 14th Street Music del oscarizado compositor Hans Zimmer.
Cinco conciertos
La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena inició la programación del Festival FiMuVin con el Trío Galdós y continuó con el pianista albaceteño José Ramón García, y el Cuarteto Sorolla que actuaron en el Templo de Santa María de Requena. El Quinteto Tourbillon, integrado por prestigiosos intérpretes de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (Palau de lesArts), ofreció un recital en la Finca Calderón Enoresort.
Tras la actuación de esta formación, Finca Calderón ofreció una selecta cena maridaje de seis pases en su restaurante diseñada especialmente para esta ocasión. Cada plato iba armonizado con un vino o cava de Raíces Ibéricas, seleccionado para potenciar cada sabor y convertir esta propuesta en un viaje sensorial que unió música, vino y gastronomía. La entrada para estos cuatro conciertos, de los cinco que ofrecerá el festival en total, era gratuita hasta completar el aforo.
El Festival FiMuVin también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura, Diputació de València, Finca Calderón Enoresort de la Bodega Raíces Ibéricas, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Interior Valencia (IV) Revista Local, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográficocomunicación.