jueves 30 marzo, 2023
Les Bandes de Música
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
# # #
lasBandas Notícies

Francisco J. Mora Mas: «Las universidades son un motor cultural de primer orden»

Redacció Redacció
5 de septiembre de 2016
en Notícies
75 4
0
Francisco J. Mora Mas: «Las universidades son un motor cultural de primer orden»
126
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La música en particular y la cultura en general no son, en ningún caso, patrimonio exclusivo de las ‘humanidades’ tal y como cabría pensar. Como ejemplo, el de la Universidad Politécnica de Valencia, que ha puesto en marcha distintas iniciativas relacionadas con la música. Desde su Coro y la Banda Sinfónica de la UPV, pasando por los diferentes actos culturales que se programan, hasta su Máster en Música, configuran una universidad que, tal y como explica su rector, Francisco J. Mora Mas, no sólo centra sus esfuerzos en las importantes tareas docentes e investigadoras.

-La tradición musical en general y la de las bandas en particular, es una de les manifestaciones culturales más arraigadas en la a la Comunitat Valenciana. ¿Qué importancia cree que tiene la música en el conjunto de la sociedad d valenciana?
No cabe duda de que su influencia es fundamental, ya que son muchas las personas que se hallan vinculadas a su práctica. Creo que es muy difícil encontrar otra comunidad en la que esta relación sea tan estrecha y prolífica, tanto a niveles cuantitativos como cualitativos.

-Las universidades en general, y también la propia UPV, se han convertido en los últimos años en unos promotores culturales de primer orden. ¿Qué iniciativas se han puesto en marcha en relación a la música?
La actividad universitaria comprende, cada día más, actividades que no sólo se centran en el desarrollo de las tareas docentes e investigadoras. De hecho, las universidades son un motor cultural de primer orden, puesto que se encuentran muy próximas a un público, el de nuestros estudiantes, que se muestra muy proclive a participar en este tipo de iniciativas. Desde la Universitat Politècnica de València hemos intentado satisfacer esta demanda con planteamientos abiertos y plurales, de ahí que nuestra oferta musical comprenda un amplio abanico de estilos y tendencias. En primer lugar, prestamos una especial atención al jazz a través de la realización de ‘Novembre’, festival que llevamos programando desde hace más de veinte años. Junto a esta iniciativa, también destaca el respaldo que otorgamos a nuestro Coro, al Grupo de Cámara y, finalmente, a la Banda Sinfónica. En todas estas agrupaciones que dependen directamente de la UPV la participación de la comunidad universitaria es fundamental, en especial, en lo que afecta a nuestro alumnado. Por último, acabamos de iniciar este mismo año el proyecto ‘Àgora Sound. Músiques del segle XXI’, destinado a difundir la música de grupos emergentes cuyas propuestas destacan por su innovación sonora.

-El Orfeón o el Máster en Música de la UPV son otras propuestas que también funcionan. En su universidad. ¿Qué acogida tienen entre los propios estudiantes y el público en general?
Las actividades musicales que organizamos siempre suelen lograr una acogida muy positiva. Este hecho no sólo lo hemos constatado con los conciertos que habitualmente programamos, sino también con las actividades musicales que, sin una periodicidad prefijada, incluimos en nuestra programación. En relación al Máster de Música, cabe señalar que se trata de un máster de investigación de carácter oficial que se viene realizando ininterrumpidamente desde la implantación de los posgrados en la UPV (curso 2006-2007). Con cerca de una treintena de profesores y profesoras y 60 créditos, el máster posee una demanda constante, y ha llegado a tener amplias listas de espera. En la actualidad su alumnado es muy diverso, aunque atiende básicamente a estudiantes procedentes de los Conservatorios.

-La música se ha convertido en una salida profesional para un buen número de jóvenes valencianos. ¿Cree que hay realmente una oferta suficiente en lo relacionado con la enseñanza musical?
A nivel público y, especialmente, privado existe una oferta que puede ser considerada como destacable. Ahora bien, su diversidad no debe llevarnos a posiciones conformistas ni autocomplacientes. Como representante de una instancia educativa pública, pienso que cualquier iniciativa que amplíe y mejore la oferta institucional debe ser siempre muy bien recibida.

-En los últimos años, las enseñanzas musicales y artísticas están perdiendo peso respecto a otras materias. ¿Piensa que la educación musical debería tener una mayor importancia en el currículum de los estudiantes?
Vivimos en sociedades tecnológicamente avanzadas que, debido a la gran prestación de servicios que ofrecen, requieren la formación de profesionales altamente cualificados. Reconocer esta circunstancia, sin embargo, no debe hacernos perder de vista un hecho sustancial: la educación no sólo se sustenta en la transmisión de un conjunto de destrezas y técnicas, sino en la consolidación de una serie de valores. En otras palabras, informamos y formamos, y esta conjunción requiere partir de una visión integral de la persona. Si tenemos en consideración lo apuntado, es evidente que la educación musical, especialmente a edades muy tempranas, contribuye de manera muy destacada a esa educación holista a la que me refería, de ahí su indudable importancia formativa.

-La calidad de los músicos e intérpretes valencianos pasa por ser una de las reconocidas a nivel internacional. ¿A qué piensa que se debe este alto nivel que abunda en la Comunitat Valenciana?
Una cualificación de esta índole sólo se puede conseguir a través de un esfuerzo colectivo y compartido. Al respecto, el interés social que existe por la música en al ámbito valenciano deriva de una voluntad colaborativa que, sustentada en el trabajo individual y en el apoyo institucional público y privado, ha llevado a que proliferen agrupaciones y sociedades musicales por todo nuestro territorio y que ello, sin duda alguna, haya influido en esa alta cualificación a la que alude.

-¿Echa en falta diferentes iniciativas que permitan poner en valor la importante tradición musical valenciana?
En este caso sucede algo similar a lo que apuntaba con anterioridad. Con independencia de las acciones emprendidas, cualquier otra iniciativa que permita acrecentar e intensificar los medios y actividades existentes, ha de ser valorada de un modo muy positivo.

-Una de estas iniciativas que ya está en marcha pasa por el hecho de que las más de quinientas sociedades musicales valencianas sean reconocidas como Patrimonio de la Humanidad. ¿Piensa que este sería un reconocimiento merecido para un fenómeno con siglos de historia?
Es evidente que este reconocimiento es algo más que merecido. El apego de nuestra cultura al fenómeno musical responde a una necesidad que, como puede deducirse de lo apuntado, no puede ser soslayada. Creo, además, que a través de esta vía se contribuiría de manera determinante al reforzamiento de una tradición de la que podemos sentirnos especialmente orgullosos.

Redacció

Redacció

Relacionades Publicacions

Andrè Schuen, l’estrela de la nova generació de cantants de ‘lied’, debuta a Les Arts
Clàssiques

Andrè Schuen, l’estrela de la nova generació de cantants de ‘lied’, debuta a Les Arts

29 de marzo de 2023
L’IVC tanca trimestre amb ‘Obra pública’ al Principal de Castelló i Javier Perianes a l’Auditori
Clàssiques

L’IVC tanca trimestre amb ‘Obra pública’ al Principal de Castelló i Javier Perianes a l’Auditori

29 de marzo de 2023
L´Entusiasta de Benifairó de la Valldigna i el seu “Concert Música Religiosa”
Societats Musicals

L´Entusiasta de Benifairó de la Valldigna i el seu “Concert Música Religiosa”

29 de marzo de 2023
Publicació Següent
La Artística de Novelda acerca la música a los más pequeños

La Artística de Novelda acerca la música a los más pequeños

“Los Silos” de Burjassot pondrán la música en Mestalla el próximo domingo

“Los Silos” de Burjassot pondrán la música en Mestalla el próximo domingo

Jazz i Cant d´Estil per a obrir el curs musical a la Vall d´Uixó

Jazz i Cant d´Estil per a obrir el curs musical a la Vall d´Uixó

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seguisca'ns

cambra al Palau cambra al Palau cambra al Palau
Periòdic de la música, les músiques i la cultura popular
· Tots els mesos arribem puntualment als nostres seguidors, compradors i subscriptors.
· El primer periòdic que ens conta l’actualitat de la nostra música.
· Per a obtindre la col·lecció en paper o en PDFs. Emplena el butlletí ací
https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es
https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/

Recomanades

El nuevo Casino-Bar de La Armónica de Buñol abre sus puertas

El nuevo Casino-Bar de La Armónica de Buñol abre sus puertas

2 semanas hace
Carcaixent ofrece un nuevo concierto del cuarteto Vert de clarinetes

Carcaixent ofrece un nuevo concierto del cuarteto Vert de clarinetes

3 semanas hace
lasBandas #59, la edición de marzo llega cargada de emociones

lasBandas #59, la edición de marzo llega cargada de emociones

6 días hace
El Conservatori Professional de Torrent ret homenatge a Ángeles López Artiga

El Conservatori Professional de Torrent ret homenatge a Ángeles López Artiga

3 semanas hace

Categories

  • Agenda
  • Arts Escèniques
  • Clàssiques
  • Contemporànies
  • Educació
  • El Músic Llogat
  • Entrevistes
  • Events
  • Fent Barret
  • Ja al seu abast
  • lasBandas
  • Notícies
  • Opinió
  • Presències Permanents
  • Reportatges
  • Resta de Espanya
  • Societats Musicals

Navegar per etiqueta

Josep Lluis Galiana Juandedios Leal Pedro Rodríguez Pioneres Salvador Astruells Moreno Sandra Gómez
059 lasBandas directorio 059 lasBandas directorio 059 lasBandas directorio
 https://ivc.gva.es/val/escena-val/obra-publica-val  https://ivc.gva.es/val/escena-val/obra-publica-val  https://ivc.gva.es/val/escena-val/obra-publica-val
dia de la musica dia de la musica dia de la musica
https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/
http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/
https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/
https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/

Destacades

L´Entusiasta de Benifairó de la Valldigna i el seu “Concert Música Religiosa”

La gran llegenda ‘Turangalila’ de Messiaen, el gran esdeveniment de l’Orquestra de València

Els Concerts de Vivers 2023 reuniran set artistes internacionals

València ciutat celebra el Dia Mundial del Teatre amb un recorregut per les sales

Dia Mundial del Teatre: es presenten les publicacions del V Laboratori Insula Dramataria

Cambra al Palau repassa a l’Almodí la forma musical Serenata des del barroc fins a inicis del segle XX

Tendències

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?
Notícies

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?

Manoli Aracil
6 de abril de 2021
1

Ante las circunstancias más complicadas, el ser humano puede llegar a adaptarse a llevar mucho más allá...

Alberic organitza el 47 Festival de Bandes de Música

18 de junio de 2013

Concierto de primavera en la Unión Musical de Moncada

23 de mayo de 2013
Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

23 de mayo de 2013

Rafael Garrigós imparte un curso de dirección en Colombia

23 de mayo de 2013
Les Bandes de Música

Las Bandas de Música de la Comunitat Valenciana

El primer diari en línia de la CV dedicat a tota la música en general (perquè tota la música és banda). Actualitzat diàriament.
Notícies, reportatges, cròniques i entrevistes.
Tots plegats per una informació de tot el que esdevé al voltant de totes les músiques i la cultura popular de la CV.
El més acurat està a www.lasbandasdemusica.com
Som també l'expressió de l'únic tabloide lasBandas que es dedica a mostrar mensualmente el millor la nostra música

Síguenos en las redes sociales:

Categorías

  • Agenda (2)
  • Arts Escèniques (146)
  • Clàssiques (302)
  • Contemporànies (418)
  • Educació (38)
  • El Músic Llogat (10)
  • Entrevistes (75)
  • Events (1)
  • Fent Barret (10)
  • Ja al seu abast (19)
  • lasBandas (26)
  • Notícies (5.228)
  • Opinió (28)
  • Presències Permanents (1)
  • Reportatges (5)
  • Resta de Espanya (7)
  • Societats Musicals (1.563)

Etiquetas

Josep Lluis Galiana (1) Juandedios Leal (4) Pedro Rodríguez (2) Pioneres (5) Salvador Astruells Moreno (1) Sandra Gómez (1)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad y Promoción

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
X