sábado 25 marzo, 2023
Les Bandes de Música
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
# # #
lasBandas Entrevistes

Andrés Perelló, director de Casa Mediterráneo: “La música es la única lengua que entienden todos los seres humanos e incluso afecta a seres no humanos”

Juandedios Leal Juandedios Leal
17 de julio de 2022
en Entrevistes
80 3
0
Andrés Perelló, director de Casa Mediterráneo: “La música es la única lengua que entienden todos los seres humanos e incluso afecta a seres no humanos”

Andrés Perelló, director de Casa Mediterráneo en un foro internacional sobre el Mediterráneo

133
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Andrés Perelló (Buñol, 1960) llegó desde la Unesco donde fue embajador de España con el objetivo de relanzar Casa Mediterráneo.

Una entidad del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fundada en 2009, Casa Mediterráneo se configura como un instrumento de diplomacia pública cuyo objetivo fundamental consiste en el fomento del conocimiento mutuo y el acercamiento entre España y el resto de los países de la cuenca mediterránea…, dice de sí misma la institución.

Perelló ha sido un destacado embajador que hizo relumbrar a España de forma más que destacada, en una corporación de la ONU, como es la Unesco, tan relevante en la preservación del patrimonio y los ámbitos de la cultura y la educación.

Al llegar a Casa Mediterráneo, en apenas unas semanas, la ha situado en el mapa, y desde instancias de todo tipo, municipales, autonómicas, nacionales y como es lógico, del ámbito mediterráneo, han notado su presencia de insistente actividad. Alcalde de su pueblo, Buñol, su actividad política ha pasado por todos los niveles, diputado y portavoz en Cortes Valencianas, senador, europarlamentario…

Y en cuanto a la música, siendo de Buñol, siempre cuenta que él vivió en una casa con un litro y un feo, con dos balcones, uno para cada bandera, y con el sonido de la música de dos de las grandes bandas de música del mundo. De ahí su afán por seguir el rastro de la música como nexo de unión de las esencias mediterráneas.

Andrés Perelló, director de Casa Mediterráneo, con sede en Alicant

Pregunta.- La cultura del mundo occidental proviene de la tradición grecolatina, Que se ha incrementado con el judaísmo y su correlato cristiano. Y además con la tradición musulmana. ¿Es un mar de culturas? ¿es posible la alianza estratégica para elaborar acciones comunes?

Respuesta.- Es un mar de culturas, sí, siempre lo fue, y de concepciones religiosas diferentes y de distintas visiones del mundo. Ahí radica su riqueza, en algo tan bello como el pluralismo y la tolerancia y el respeto al diferente. Este mar, que tan solo representa el 1% del agua del mundo, fue en su día el único mundo conocido, y de él partieron quienes descubrieron otros mares y otros mundos, por ello hay que redescubrirlo y hacer que vuelva a aportar a un mundo en tensión como el que vivimos todo cuanto es capaz de aportar para la paz y el entendimiento.

 

P – La música tiene el don de la universalidad. La música, dicen, nos hace más libres. En la babel de nuestras civilizaciones, tal vez con las matemáticas, es de las pocas actividades humanas que logra entenderse por todos. ¿Qué papel puede y debe jugar la música en la conformación de una conciencia mediterránea?

R – Tenemos, entre lenguas y dialectos unas 85 formas de expresarnos en el mediterráneo y siete alfabetos, pero el único que es común a todos es el que escribe en pentagrama. La música es la única lengua que entienden todos los seres humanos e incluso afecta a seres no humanos. No cabe duda, pues, de que su papel en la creación de una conciencia mediterránea es fundamental. Es la columna vertebral del entendimiento de una civilización.

 

P – ¿Y qué papel puede jugar la música en este afán en una estrategia de Alianza de Civilizaciones para la paz?

R – Lo decía en la pregunta anterior, la música demuestra que hay algo que nos puede unir, que nos demuestra que por muchas diferencias políticas, religiosas o culturales que podamos tener, la música nos recuerda que es posible sentirse iguales. Una partitura la lee igual un árabe que un francés, un cristiano que un musulmán o un judío. Nos indica que podemos ser capaces de hacer el mismo arte ante el mismo interés, es este caso el interés de hacer de los sonidos un conjunto de percepciones evocadoras de paz y tranquilidad. Es la magia de la música. En esta Casa estamos trabajando sobre tener una pieza de música que identifique nuestro mar y nuestros pueblos.

 

“La música nos recuerda que es posible sentirse iguales”

 

P – Después de su fructífera experiencia política en la UNESCO como embajador de España, ahora sigue en la política internacional en su proyección mediterránea. Casa Mediterráneo es un desarrollo del ministerio de Asuntos Exteriores. No lo voy a preguntar por cómo ha encontrado su estructura y su dinámica. Pero sabemos de su enorme actividad estos meses por visibilizarla. ¿Cuál es su proyecto?

R – Mi proyecto es lograr que en torno a la cuenca mediterránea se desarrolle una conciencia colectiva de pertenencia a una parte del mundo que comparte pasado, y por tanto Historia, Gastronomía, Cultura, y un mar hermoso que sigue siendo “Nostrum”. Y para ello tenemos el maravilloso instrumento de este Consorcio de Diplomacia Publica que es Casa Mediterráneo.

 

P – Y su recorrido…

R – El recorrido, entiendo que, de este proyecto, sale de Alicante y, como diría Serrat, va de Algeciras a Estambul, a través de nuestras embajadas en la cuenca mediterránea y del trabajo con la sociedad civil mediterránea.

 

P – La Comunitat Valenciana es tierra de música. Y tal vez su explosión en todos los ámbitos tiene un sentido transversal. “No hay pueblo sin música”. ¿Qué papel puede jugar Casa Mediterráneo en el intercambio de experiencias entre los países de la cuenca mediterránea?

R – La misión de esta casa es acercar las dos orillas del mediterráneo, dar a conocer nuestras culturas en un viaje de ida y vuelta, por eso esta Casa debe ser un agitador de los intercambios culturales entre todos los pueblos de la cuenca, tan cercanos en lo geográfico y tan lejanos a veces en nuestro conocimiento mutuo y relaciones.

 

P – Si Casa Mediterráneo pudiera crecer y dotarse de medios, ¿no sería importante empezar a pensar en una Orquesta Joven del Mediterráno? O tal vez una Orquesta de Mujeres del Mediterráneo…

R – Sin duda serían proyectos de envergadura y simbolismo singular, pero ha de crecer mucho el presupuesto para poder sostener un proyecto de esas características. A corto plazo no es previsible. Pero no decimos a nada que no. Los acontecimientos, ni en la diplomacia pública, ni en la vida misma, son estáticos, todo es susceptible de cambio. Estaremos a lo que venga siempre para progresas y ampliar horizontes.

 

“Las bandas son la expresión artística más democrática que se puede encontrar”

 

P – Ud es de Buñol, ha vivido desde niño el tema de las bandas de música, y fue un recordado alcalde. ¿Qué tipo de sinergias cree que podría existir entre este colectivo único en el mundo y los objetivos de Casa Mediterráneo?

R – Las bandas de música no solo tienen que mostrar al mundo su interpretación y su virtuosidad, también pueden ofrecer una didáctica social de educación colectiva, de formación del ser humano, de participación desinteresada en ofrecer arte a la comunidad vecinal a la que pertenecen. Las bandas son la expresión artística más democrática que se puede encontrar. Se construyen de abajo a arriba, nacen de la participación social en las sociedades que las sustentan y se componen de personas de todo tipo sin distinción de sexo, religión, ideas políticas, clase social, profesión o nivel de estudios. Son una demostración de compromiso social, crecimiento personal y formación humana. Y todo eso es un relato que pueden ofrecer a otros pueblos del mundo de manera didáctica junto con su hacer musical. Si más gente hiciera música de banda desde la infancia habría menos guerras y menos egoísmo en el mundo.

Juandedios Leal

Juandedios Leal

Relacionades Publicacions

Marga Landete, directora adjunta de Música i Cultura Popular: “L’Institut Valencià de Cultura aposta per una programació de qualitat, diversa i paritària”
Entrevistes

Marga Landete, directora adjunta de Música i Cultura Popular: “L’Institut Valencià de Cultura aposta per una programació de qualitat, diversa i paritària”

23 de marzo de 2023
Francisco Coll: «’Madre’ es un homenaje a Sorolla que bebe del folclore español y de la gran tradición centroeuropea»
Entrevistes

Francisco Coll: «’Madre’ es un homenaje a Sorolla que bebe del folclore español y de la gran tradición centroeuropea»

21 de febrero de 2023
Vicent Balaguer Doménech, nou director titular de la Unió Musical de Llíria: “Conec la trajectòria des que era molt menut. Em sent com a casa”
Entrevistes

Vicent Balaguer Doménech, nou director titular de la Unió Musical de Llíria: “Conec la trajectòria des que era molt menut. Em sent com a casa”

2 de febrero de 2023
Publicació Següent
La Banda Primitiva de Llíria ho torna a fer i guanya el guardó d’honor del 134 CIBM “Ciutat de València”

La Banda Primitiva de Llíria ho torna a fer i guanya el guardó d’honor del 134 CIBM “Ciutat de València”

La Banda Primitiva de Llíria al CIBM «Ciutat de València», un llarg camí i 33 victòries

La Banda Primitiva de Llíria al CIBM "Ciutat de València", un llarg camí i 33 victòries

Rigoberta Bandini, Vanesa Martín, Crystal Fighters, Los Planetas i Simple Minds tancaran els Concerts de Vivers 2022

Rigoberta Bandini, Vanesa Martín, Crystal Fighters, Los Planetas i Simple Minds tancaran els Concerts de Vivers 2022

Seguisca'ns

cambra al Palau cambra al Palau cambra al Palau
Periòdic de la música, les músiques i la cultura popular
· Tots els mesos arribem puntualment als nostres seguidors, compradors i subscriptors.
· El primer periòdic que ens conta l’actualitat de la nostra música.
· Per a obtindre la col·lecció en paper o en PDFs. Emplena el butlletí ací
https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es
https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/

Recomanades

El nuevo Casino-Bar de La Armónica de Buñol abre sus puertas

El nuevo Casino-Bar de La Armónica de Buñol abre sus puertas

1 semana hace
Carcaixent ofrece un nuevo concierto del cuarteto Vert de clarinetes

Carcaixent ofrece un nuevo concierto del cuarteto Vert de clarinetes

2 semanas hace
lasBandas #59, la edición de marzo llega cargada de emociones

lasBandas #59, la edición de marzo llega cargada de emociones

2 días hace
El Conservatori Professional de Torrent ret homenatge a Ángeles López Artiga

El Conservatori Professional de Torrent ret homenatge a Ángeles López Artiga

2 semanas hace

Categories

  • Agenda
  • Arts Escèniques
  • Clàssiques
  • Contemporànies
  • Educació
  • El Músic Llogat
  • Entrevistes
  • Events
  • Fent Barret
  • Ja al seu abast
  • lasBandas
  • Notícies
  • Opinió
  • Presències Permanents
  • Reportatges
  • Resta de Espanya
  • Societats Musicals

Navegar per etiqueta

Josep Lluis Galiana Juandedios Leal Pedro Rodríguez Pioneres Salvador Astruells Moreno Sandra Gómez
 cambra al Palau  cambra al Palau  cambra al Palau
 https://ivc.gva.es/val/escena-val/obra-publica-val  https://ivc.gva.es/val/escena-val/obra-publica-val  https://ivc.gva.es/val/escena-val/obra-publica-val
dia de la musica dia de la musica dia de la musica
https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/
http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/
https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/
https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/

Destacades

El Certamen d’Altea s’acosta a les Noces d’Or de la mà de Joaquín Sorolla i Bernardo Adam

Òscar Briz esgota l’aforament del Principal de València per al seu concert ‘Retrospectiva entre amics’

lasBandas #59, la edición de marzo llega cargada de emociones

Marga Landete, directora adjunta de Música i Cultura Popular: “L’Institut Valencià de Cultura aposta per una programació de qualitat, diversa i paritària”

Editorial lasBandas #59: El periodismo de proximidad y especializado: un valor identitario

L’artista multidisciplinari Boris Nieslony, al Centre del Carme

Tendències

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?
Notícies

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?

Manoli Aracil
6 de abril de 2021
1

Ante las circunstancias más complicadas, el ser humano puede llegar a adaptarse a llevar mucho más allá...

Alberic organitza el 47 Festival de Bandes de Música

18 de junio de 2013

Concierto de primavera en la Unión Musical de Moncada

23 de mayo de 2013
Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

23 de mayo de 2013

Rafael Garrigós imparte un curso de dirección en Colombia

23 de mayo de 2013
Les Bandes de Música

Las Bandas de Música de la Comunitat Valenciana

El primer diari en línia de la CV dedicat a tota la música en general (perquè tota la música és banda). Actualitzat diàriament.
Notícies, reportatges, cròniques i entrevistes.
Tots plegats per una informació de tot el que esdevé al voltant de totes les músiques i la cultura popular de la CV.
El més acurat està a www.lasbandasdemusica.com
Som també l'expressió de l'únic tabloide lasBandas que es dedica a mostrar mensualmente el millor la nostra música

Síguenos en las redes sociales:

Categorías

  • Agenda (2)
  • Arts Escèniques (144)
  • Clàssiques (299)
  • Contemporànies (417)
  • Educació (38)
  • El Músic Llogat (10)
  • Entrevistes (75)
  • Events (1)
  • Fent Barret (10)
  • Ja al seu abast (18)
  • lasBandas (26)
  • Notícies (5.229)
  • Opinió (28)
  • Presències Permanents (1)
  • Reportatges (5)
  • Resta de Espanya (7)
  • Societats Musicals (1.562)

Etiquetas

Josep Lluis Galiana (1) Juandedios Leal (4) Pedro Rodríguez (2) Pioneres (5) Salvador Astruells Moreno (1) Sandra Gómez (1)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad y Promoción

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
X