domingo 22 mayo, 2022
Les Bandes de Música
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
# # #
lasBandas Notícies Societats Musicals

Pau Rausell: “5.000 usuarios únicos han participado en la plataforma de discusión del III Congreso”

Redacció Redacció
9 de mayo de 2014
en Societats Musicals
73 5
0
Pau Rausell: “5.000 usuarios únicos han participado en la plataforma de discusión del III Congreso”
125
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pau Rausell Köster es Economista, doctor y profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia. Ha sido el encargado de dirigir y coordinar el III Congreso de las Sociedades Musicales que ha llevado a cabo la FSMCV y a dos días de presentar las conclusiones de este congreso, nos atiende para concedernos una entrevista

 

El primer congreso se llevó a cabo en 1991, y durante tres décadas se han realizado dos más. ¿Cuál es el objetivo de este tipo de evento?

Sin lugar a dudas se trata de un fenómeno singular. Se puede decir que el objetivo es desarrollar el pensamiento estratégico y la prospectiva para tratar de adaptarse a los requerimientos del permanente proceso de cambio social económico y político.  No conozco ningún agente económico, social o político que realice de manera tan sistemática ese ejercicio de prospectiva y pensamiento estratégico

Los objetivos del III Congreso, cuyo lema era “De la Memoria a la Innovación” han sido:

•    Remarcar e incidir en la capacidad del movimiento asociativo musical de generar innovación social, cultural y económica en un mundo que se transforma hacia la acción colectiva, la solidaridad, la cultura compartida, la creatividad, y la participación.

•    Destacar las sólidas conexiones de las Sociedades Musicales con el resto de las dinámicas económicas, sociales y políticas de la Comunidad Valenciana.

•    Reivindicar la historia de las Sociedades Musicales como la manifestación más activa y comprometida de la sociedad civil valenciana.

•    Completar la fase más participativa del Plan Estratégico de la FSMCV.

•    Recoger las experiencias y la memoria de aquellos individuos y colectivos con elevado grado de implicación en el devenir del movimiento asociativo musical, así como difundir buenas prácticas.

•    Realizar un ejercicio de prospectiva que permita vislumbrar los retos y las oportunidades a los que se deberán enfrentar las Sociedades Musicales en los próximos años.

•    Dotar al asociacionismo musical de un espacio efectivo real de reflexión y debate a través de las plataformas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación.

Uno de los elementos clave del congreso es la participación de cualquier persona relacionada con la música en la Comunidad Valenciana. ¿Qué grado de interés despierta entre la sociedad musical el Congreso?

Durante unos 12 meses más de 5.000 usuarios únicos han participado en la plataforma de discusión del III Congreso. Además se han realizado 44 videos de entre 5 y 10 minutos donde han participado y se han expresado de manera directa o a través de intervenciones haciendo comentarios más de 100 personas. Hemos lanzado también un conjunto de cuestionarios cuyas respuestas han oscilado entre las 80 contestaciones y las más de 300 y hemos propiciado la participación a través de las redes sociales y a través de reuniones comarcales específicas para tratar los contenidos del congreso. Los vídeos incluso han sido visionados en numerosos países de América Latina, y el resto de Europa 

A partir de estas interacciones la coordinación académica ha propuesto un documento de síntesis que recoge los principales retos percibidos a los que se enfrenta el asociacionismo musical en la próxima década.

Este año, la Universidad de Valencia ha tenido una gran participación en el congreso. ¿Qué ha aportado la entidad académica?

Bueno, a parte de la labor de diseño y coordinación del modelo del congreso, en las «píldoras audiovisuales» han participado distintos profesores de la UV como Vicente Sanchís, de la Facultad de Economía, Reyes Marzal de Derecho, Elvira Asensi de Historia o Remigi Morant de Magisterio, y tanto la presentación como la clausura  se han celebrado en sede universitaria. En este sentido queremos agradecer la confianza que ha mostrado la Junta Directiva de la FSMCV y su presidente Josep Almeria  y el absoluto nivel de libertad en el que hemos trabajado en el último año y medio. También hay que decir que durante el periodo del Congreso se ha suscrito un importante convenio entre el Rector Esteban Morcillo y el presidente de la FSMCV, Josep Almeria (http://www.fsmcv.org/news/np%20fsmcv.convenio%20univ.vlc.pdf) que trata de sistematizar y regularizar la necesaria conexión entre las SSMM y la Universitat de València

El congreso se inició en enero de 2013 y tenía un periodo estimado hasta junio de ese mismo año, según su participación. ¿Qué ha motivado que el congreso se alargara a más de 16 meses?

Desde el primer momento y dadas las características innovadoras de la propuesta, quisimos que el formato abierto se adaptara a las necesidades de los participante y no que supusiera un corsé ni en término de tiempo ni de espacio. La reflexión y la prospectiva requieren de un determinado tempo y nos hemos ido adaptando a los ritmos de participación y desarrollo de los contenidos.

El congreso se titula “De la memoria a la innovación”. Han querido tratar tanto el pasado como el futuro de las Sociedades Musicales valencianas…

Más que tratar el pasado, lo que hemos querido es valorizarlo e incorporarlo como elemento relevante para el diseño del futuro. La historia de las Sociedades Musicales es el principal activo para la proyección futura del conjunto del asociacionismo musical

Este III Congreso ha girado en torno a siete temas: Gobernanza y Sostenibilidad, Gestión y Eficiencia, Creatividad y Cultura, Conocimiento Formación y Talento, Dinámicas Sociales y Valores, I+D+I y Conexiones. Se hace mucho hincapié en el ámbito social de las Bandas de Música, ¿no es así?

Como señalamos en el documento de Sintesis, hay que tener en cuenta, que en este momento de encrucijada, el asociacionismo musical valenciano es uno de los escasos proyectos de éxito en un contexto social que está viviendo como un fracaso colectivo muchos aspectos de su historia reciente. Desde esta perspectiva las Sociedades Musicales constituyen uno de los escasos recursos que pueden sustentar y coadyuvar a una reconstrucción de la marca colectiva y que además posibilita una fácil conexión en el ámbito internacional.

En estos momentos el movimiento asociativo musical contiene la suficiente información, conocimiento y capital humano para que bebiendo de su rica tradición sea capaz de incorporar inteligencia a las decisiones colectivas. Estamos hablando de la mayor red de personas articulada y organizada para la persecución de un bien colectivo complejo; la difusión y la práctica musical,  la promoción de la cultura y el incentivo de la creatividad, el fomento de la sociabilidad y el espacio común. Se trata de un tipo de bien que recoge un amplio grado de consenso y que conforma uno de los principales ingredientes en la receta de la identidad valenciana.

¿Qué balance hace del III Congrés de les Societats Musicals, ahora que ha llegado a su término?

En primer lugar, en concordancia con el carácter innovador de la propuesta del III Congreso, queremos proponer que el Congreso y los materiales derivados del mismo se convierta en la semilla de un observatorio permanente sobre la realidad del asociacionismo musical e implicar al sistema de conocimiento valenciano (Universidades, Centros Tecnológico, institutos de estudio) a que profundicen en el análisis de este fenómeno tan singular y que constituye el principal, si no el único, hecho diferencial valenciano. En segundo lugar, el documento de síntesis plantea un conjunto de vectores de tensión sobre los que las SSMM, de manera individual y colectiva habrán de posicionarse. Los materiales del Congreso pienso que les permite a las SSMM confeccionar un mapa de la situación. Ahora, decidir hacia dónde desean transitar es una cuestión que les compete a ellas mismas a través de esos mecanismos de participación y democracia que disfruta el asociacionismo musical organizado a través de la estructura federal. Como señalamos en el documento de Síntesis, es el momento de que el asociacionismo musical interiorice el elevadísimo valor de su tradición, digiera toda la información que estos tres Congresos Generales han acumulado y destile a partir de sus anhelos y deseos su propio camino hacia la sociedad del siglo XXI, con la certeza y la responsabilidad de que sus decisiones pueden afectar profundamente a la configuración de toda la sociedad valenciana. 

 

Redacció

Redacció

Relacionades Publicacions

El Consell finança el col·legi de la Unió Musical de Llíria
Societats Musicals

El Consell finança el col·legi de la Unió Musical de Llíria

20 de mayo de 2022
La Artística de Buñol: La escuela “Luis Ayllón” retoma los cursos de perfeccionamiento “Juan Carlos Máñez”
Societats Musicals

La Artística de Buñol: La escuela “Luis Ayllón” retoma los cursos de perfeccionamiento “Juan Carlos Máñez”

19 de mayo de 2022
Loreto Petit nova presidenta de la Societat Musical d’Alzira
Societats Musicals

Loreto Petit nova presidenta de la Societat Musical d’Alzira

17 de mayo de 2022
Publicació Següent
Concierto didáctico de la Unión Musical Porteña

Concierto didáctico de la Unión Musical Porteña

El CIM de Benimaclet muestra su lado más solidario

El CIM de Benimaclet muestra su lado más solidario

La Unión Musical San Fulgencio celebra su 28 Aniversario con un concierto

La Unión Musical San Fulgencio celebra su 28 Aniversario con un concierto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seguisca'ns

  • 11.5k Fans
http://www.lasbandasdemusica.com/ http://www.lasbandasdemusica.com/ http://www.lasbandasdemusica.com/
Periòdic de la música, les músiques i la cultura popular
· Tots els mesos arribem puntualment als nostres seguidors, compradors i subscriptors.
· El primer periòdic que ens conta l’actualitat de la nostra música.
· Per a obtindre la col·lecció en paper o en PDFs. Emplena el butlletí ací
https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es
https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/

Recomanades

Martínez Gallego suma dos grandes estrenos a su trayectoria compositiva

Martínez Gallego suma dos grandes estrenos a su trayectoria compositiva

6 días hace
Complim 5 anys: lasBandas ja està en els quioscos

Complim 5 anys: lasBandas ja està en els quioscos

3 semanas hace
Buñol: “La Artística” deslumbra en su concierto en el Teatro Montecarlo con estreno de Salvador Sebastiá

Buñol: “La Artística” deslumbra en su concierto en el Teatro Montecarlo con estreno de Salvador Sebastiá

1 mes hace
Buñol: La Banda juvenil de “La Artística” se transforma en el universo de Harry Potter

Buñol: La Banda juvenil de “La Artística” se transforma en el universo de Harry Potter

3 semanas hace

Categories

  • (NO USAR)
  • Agenda
  • Arts Escèniques
  • Clàssiques
  • Contemporànies
  • Educació
  • El Músic Llogat
  • Entrevistes
  • Events
  • Fent Barret
  • Ja al seu abast
  • lasBandas
  • Notícies
  • Opinió
  • Presències Permanents
  • Reportatges
  • Resta de Espanya
  • Societats Musicals

Navegar per etiqueta

Josep Lluis Galiana Juandedios Leal Pedro Rodríguez Salvador Astruells Moreno Sandra Gómez
https://m.ficcions.cat/ https://m.ficcions.cat/ https://m.ficcions.cat/
http://www.dival.es/promocion-cultural http://www.dival.es/promocion-cultural http://www.dival.es/promocion-cultural
https://www.visitvalencia.com/ https://www.visitvalencia.com/ https://www.visitvalencia.com/
https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/
http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/
https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/
https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/

Destacades

Cocentaina: Es presenta la 8a edició de SENT-ME

Les Arts clausura la temporada d’òpera amb l’estrena de ‘Wozzeck’, un desafiament escènic

La Artística de Buñol: La escuela “Luis Ayllón” retoma los cursos de perfeccionamiento “Juan Carlos Máñez”

Es prepara la nova edició del curs de direcció coral Ciutat de Godella

Anna Petrova publica ‘Slavic Heart’, su primer disco en solitario, con obras de Scriabin, Rachmaninoff, Prokófiev y Vladigerov

‘Wozzeck’, el més gran desafiament artístic per a l’Orquestra de la Comunitat Valenciana

Tendències

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?
Notícies

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?

Manoli Aracil
6 de abril de 2021
1

Ante las circunstancias más complicadas, el ser humano puede llegar a adaptarse a llevar mucho más allá...

El Consell finança el col·legi de la Unió Musical de Llíria

El Consell finança el col·legi de la Unió Musical de Llíria

20 de mayo de 2022
Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

23 de mayo de 2013

Rafael Garrigós imparte un curso de dirección en Colombia

23 de mayo de 2013

La FSMCV publica las bases de los Premios Euterpe 2013

23 de mayo de 2013
Les Bandes de Música

Las Bandas de Música de la Comunitat Valenciana

El primer diari en línia de la CV dedicat a tota la música en general (perquè tota la música és banda). Actualitzat diàriament.
Notícies, reportatges, cròniques i entrevistes.
Tots plegats per una informació de tot el que esdevé al voltant de totes les músiques i la cultura popular de la CV.
El més acurat està a www.lasbandasdemusica.com
Som també l'expressió de l'únic tabloide lasBandas que es dedica a mostrar mensualmente el millor la nostra música

Síguenos en las redes sociales:

Categorías

  • (NO USAR) (1)
  • Agenda (2)
  • Arts Escèniques (111)
  • Clàssiques (187)
  • Contemporànies (348)
  • Educació (21)
  • El Músic Llogat (10)
  • Entrevistes (64)
  • Events (1)
  • Fent Barret (10)
  • Ja al seu abast (13)
  • lasBandas (26)
  • Notícies (5.149)
  • Opinió (27)
  • Presències Permanents (1)
  • Reportatges (4)
  • Resta de Espanya (7)
  • Societats Musicals (1.453)

Etiquetas

Josep Lluis Galiana (1) Juandedios Leal (4) Pedro Rodríguez (2) Salvador Astruells Moreno (1) Sandra Gómez (1)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad y Promoción

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
X