Beatriz Fernández Aucejo dirigirá a la Camerata de Nuevo León en la ópera La italiana en Argel de Gioachino Rossini (1792-1868) en el Teatrode la Ciudad de Monterrey (México).
La directora valenciana, que ha dirigido recientemente a la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, y alas orquestas de San Diego, Paris Mozart, Córdoba, la Sinfónica de Sevilla, la Nacional de España, Simfònica de Barcelona i Nacional deCatalunya, ADDA Simfònica de Alicante, Tenerife o Valencia, es la primera mujer que dirigirá a la formación mexicana en esta producciónoperística de la Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) el sábado 7 de junio,en el marco de su 30º aniversario.
Beatriz Fernández ha asegurado que “es un honor ser la primera mujer en dirigir una ópera dentro del proyecto de Conarte, creo que muchasdirectoras estamos abriendo espacios y haciéndonos un hueco en el panorama musical internacional”; y destaca que “nos gustaría que este proceso fuera más rápido, pero ahora tenemos laresponsabilidad de convertirnos en una referencia para que otras jóvenes profesionales tengan un camino más fácil en el mundo de la música en general, y en el de la dirección en particular”.
La directora, que ganó el tercer premio y el Premio ARTE del Concurso de Dirección Internacional La Maestra celebrado en París en 2022, subraya que “el público disfrutará mucho con La italiana en Argel, una ópera que con esta producción nos muestra el gran talento de un jovenRossini y de su música enérgica y alegre que bebe de Haydn y Beethoven”.
La italiana en Argel es una ópera bufa (melodramma giocoso) que Rossini compone con tan sólo 21 años y estrena y dirige en Venecia en 1813. Narra la historia de Isabella, una italiana que se fue a Argelia para conseguir la libertad de su amado, Lindoro, esclavo de un hombre muy poderosodel país, Mustafá. Situaciones absurdas y hasta cierto punto grotescas se suceden durante los dos actos que componen esta obra que obtuvo unéxito extraordinario.
La obra combina originalidad y brillantez en unas melodías que permiten a los cantantes abordar las arias con un espectacular virtuosismo.Utiliza los recursos que le brinda la orquesta para colo- rear y acoplarse a la voz y destaca por su vivacidad rítmica, lo que genera unacontinua sensa- ción de movimiento.
Ricardo Marcos es el responsable de la dirección artística, Hugo Garza Leal (dirección de escena), Rafael Blázques (videógrafo y propuestavisual), Ivet Pérez (coordinación general), y Rodrigo Lizaliturri (piano). El reparto estará formado por los artistas Guadalupe Paz, que actuarápor pri- mera vez en la ciudad, Ricardo Ceballos, Efraín Corralejo, Antonio Azpiri, Myrthala Bray, Arturo Rodríguez, Denisse Montoya y loscantantes del Coro de Juan David Flores.
México, Corea del Sur, España, Colombia
Beatriz Fernández dirigió a la Orquesta Sinfónica Mujeres de México en el Festival Internacional de Música de Cancún en 2016 y ha trabajadojunto a una de las directoras más destacadas del pano- rama nacional e internacional, la mexicana Alondra de la Parra, con quien ha colaborado endiver- sos compromisos, giras y proyectos como The Silence of Sound en países como España, Francia, Alemania y diversas ciudades de Méxicodesde 2022. En este año, asistirá a De la Parra como cover en el Festival PAAX GNP de Cancún y en Gershwin, la vida en azul en un tour porMéxico.
Asimismo, Fernández dirigirá la ceremonia de clausura del Jeju Festival en Corea del Sur en agos- to y en la temporada 2025-26 se pondrá alfrente de formaciones como la Orquesta de Córdoba, Orquestra Simfònica del Vallés, Banda Municipal de Barcelona, Orquesta de la AcademiaSuperior de Estrasburgo o la Orquesta Filarmónica de Bogotá, entre otras.
Fernández Aucejo ha sido reconocida con galardones como el Premio 9 d’Octubre (2024) del Ayuntamiento de Paiporta por su trayectoria y brillante carrera, la Batuta de Oro (2021), otorgado por la Diputación de València después de haber ganado tres primeros premios con Menciónde Honor en el Certamen Provincial de Bandas de València; el Clars de Llum (2021) de la Universitat de València que destaca con esta distinciónel compromiso con la Cultura Musical por la entrega y trabajo que realiza en la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València; y el IsabelFerrer (2015), otorgado por la Generalitat Valenciana, en la categoría de Bienestar e Igualdad, como mujer de referencia en su campo profesional,entre otros. Ha sido galardonada como Personaje Musical del 2024 por este periódico.
Igualdad, inclusión y diversidad cultural
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) propicia y fortalece el diálogo reflexivo, brinda oportunidades para la toma de decisiones por el bien común, favorece la partici- pación y promueve la igualdad, la inclusión y la diversidad cultural y construye puentes decola- boración entre el gobierno y la ciudadanía. Pretende posicionar a Nuevo León como un estado que impulsa la creación y la formación artística, asumiendo al arte como factor fundamental para favo- recer el desarrollo humano y la construcción de contextos sociales inclusivos.
La institución contribuye al desarrollo humano y social de los habitantes de Nuevo León a través del acceso a los bienes y servicios culturales, la divulgación de las expresiones artísticas, el impul- so a los creadores, la sensibilización en las artes, y la valoración de la cultura popular y elpatri- monio tangible e intangible, para propiciar la construcción de identidad, ciudadanía y comunidad, respetando la diversidad culturalexistente.