[SECCIÓN SEGUNDA] En Cartagena, el 30 de septiembre de 2012 un grupo de músicos, amantes de la cultura y defensores del patrimonio musical de esa tierra, Murcia, liderados por el director Jaima Belda Cantavella dieron su primer concierto fundacional en el muelle del puerto de Cartagena ante más de dos mil personas quedando fundada la UNIÓN MUSICAL CARTAGONOVA.
A lo largo de los años, la Unión Musical Cartagonova ha experimentado un crecimiento notable, tanto en número de integrantes como en calidad artística. Ha participado en numerosos conciertos, certámenes y eventos culturales de gran relevancia, consolidándose como un referente en el panorama musical de la región. Entre sus hitos más destacados se encuentran:
La presidenta es Julia Gómez Paredes
¿Cuáles han sido las motivaciones para que la sociedad musical que usted preside haya decidido participar en el certamen de 2025 de Ciudad de Valencia?
Las motivaciones principales para participar en el Certamen han sido por un lado vivir la experiencia de compartir escenario con otras bandas en tan emblemático lugar como el Palau de la Música de Valencia y por otro, llevar nuestro talento musical y nuestro nombre lo más lejos posible, tratando de mostrar nuestra valía en un Certamen de tanto prestigio.
¿Qué método han usado para tomar la decisión, Junta Directiva, Cuerpo Técnico Musical, músicos integrantes de la Banda u otro tipo de consulta?
La iniciativa de la participación en el Certamen surgió de nuestro director junto los músicos/as, los cuales lo propusieron a la Junta Directiva, siendo aprobada la propuesta posteriormente por unanimidad.
¿Qué vinculación tiene con el Certamen (otras veces que han participado, si han participado los resultados que obtuvieran o cualquiera otra vinculación)?
En el año 2017 coincidiendo con el 5º aniversario de nuestra fundación, nos presentamos al 131 Certamen en la Sección primera, obteniendo el segundo premio.
Presidenta, ¿Qué tipo de esfuerzo hay que hacer para estar en condiciones de acudir a una competición tan exigente?
Nosotros somos conscientes del esfuerzo tanto logístico como económico que supone para una banda como la nuestra acudir a un Certamen con este renombre, pero pese a ello afrontamos esta aventura con ilusión y ganas, incrementando las horas de ensayo y el trabajo a diario de nuestros músicos y nuestro director con el objetivo de acudir en las mejores condiciones a demostrar nuestra valía.
Estamos a mitad del camino ¿Cómo ve el ambiente entre los músicos y los directores?
Como no puede ser de otra manera, la exigencia y la presión por hacerlo bien están presentes y se palpan en el ambiente, pero esa sensación se compensa con la ilusión y las ganas que tenemos de participar, que es creciente después de cada ensayo, y que supone poder demostrar, el día del Certamen, nuestro trabajo bien hecho.
¿Puede comentarnos el título y el autor de la obra de libre elección? ¿Qué pueden aportar a esta obra?
La obra de libre elección es DIVERTIMENTO (2011) – OLIVER WAESPI. La obra ha sido elegida más porque a lo largo de sus cuatro movimientos que se interpretan sin interrupción se pasa de una composición más calmada y lírica en su primer movimiento, pasando en el segundo a un tiempo lento, siendo el tercero con elementos del jazz y el último de música basada en un tipo de danza folclórica estadounidense
¿Qué repercusión ha percibido usted en el ámbito urbano de su ciudad? ¿Están recibiendo ayuda de su municipio?
Para nuestra ciudad, el que participemos en el Certamen ha tenido una repercusión muy positiva, ya que con ello contribuimos a llevar el nombre de Cartagena a otros lugares, además de que para nuestro municipio supone un orgullo que una banda compuesta por cartageneros muestre su profesionalidad, su música y su identidad.
Nuestro municipio se ha comprometido con nosotros a ayudarnos, de alguna manera, con la participación en el Certamen.
Y finalmente, desde el año pasado el ayuntamiento de Valencia ha potenciado cambios en la organización del Certamen. ¿Qué destacaría de ello y díganos también si estos cambios han decidido en la toma de decisión?
Somos conocedores que en la edición de este año se contará con un total de 42 bandas inscritas, es decir 12 bandas más que en la edición de 2024 y también que este año 2025 se ha aumentado hasta los 188.000 euros (66.000 euros más que el año pasado) las ayudas económicas que recibirán las bandas por su participación.
Cualquier ayuda o apoyos que se propongan desde la organización para facilitar la participación siempre es de agradecer, si bien estos cambios, aunque bienvenidos, no han condicionado en nuestro caso la decisión de presentarnos a esta edición del Certamen.