1 de junio, domingo. 19.00 horas. SALA RODRIGO
Entrada gratuita (localidades limitadas)
Recital de ganadores del XXIX CONCURSO «MESTRE JOSEP SERRANO»
1 de junio, domingo. 19.00 horas. SALA ITURBI
30/ 23/ 15 €. ABONO 42
ARCADI VOLODOS, piano
Franz Schubert Sonata n.º 20 en La mayor, D 959
Robert Schumann Davidsbündlertänze, op. 6
- Liszt/A. Volodos Rapsodia húngara n.º 13 en La menor, S. 244/13
Novena visita al Palau de la Música de Arcadi Volodos, quien interpretará un bellísimo y exigente programa del gran romanticismo centroeuropeo. Su carrera ha evolucionado hacia una interpretación íntima, que le aleja del virtuosismo más llamativo, para adentrarse en la música pura, absoluta, sin artificio, como muestra de la poesía, inteligencia, técnica, tradición y cultura que integran la personalidad su personalidad. En este programa interpretará obras maestras de Franz Schubert y Robert Schumann y una versión transcrita por él mismo para piano de la Rapsodia húngara nº 13 de Franz Liszt.
3 de junio, martes. 19.30 horas. SALA ITURBI
40/ 30/ 20 €. ABONO 43
Renaud Capuçon, violín
WIENER SYMPHONIKER
Petr Popelka, director
Gira del 125 Aniversario
- v. Beethoven La consagración de la casa. Obertura en Do mayor, op. 124
- W. Korngold Concierto para violín y orquesta en Re mayor, op. 35
Josef Strauss Dynamiden, op. 173
Richard Strauss El caballero de la rosa, op. 59 (suite)
Una de las grandes citas de esta temporada es la visita, tras dos décadas de ausencia, de la Wiener Symphoniker que celebra en gira su 125 aniversario. Vuelve con su actual titular, el checo Petr Popelka, director y compositor y contrabajista principal durante nueve años de la Sächsische Staatskapelle Dresden. La Sinfónica nació en 1900, en el contexto del modernismo vienés, para afrontar los desafíos del siglo XX con confianza y visión de futuro. El legado humanista y progresista de Beethoven y el Romanticismo vienés se adaptan perfectamente a esta formación, referente indiscutible en este repertorio. De hecho, el programa del concierto en València está íntimamente relacionado con la Viena musical del XIX y XX. Como solista, el violinista francés Renaud Capuçon, cuyo aplomo, profundidad de timbre y virtuosismo le convierten en habitual de las mejores orquestas del mundo. Toca el Guarneri del Gesù Panette (1737), que perteneció a Isaac Stern.
Del 4 al 8 de junio. SALA RODRIGO
Entrada gratuita (localidades limitadas)
XIII CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO DE VALÈNCIA «ITURBI»
4 de junio, miércoles. 19.30 horas. SALA RODRIGO
20 €
Cambra al Palau
SERGEY KHACHATRYAN, violín
LUSINE KHACHATRYAN, piano
- v. Beethoven Sonata para violín y piano n.º 1 en Re mayor, op. 12 n.º 1
Sonata para violín y piano n.º 4 en La menor, op. 23
Claude Debussy Sonata para violín y piano en Sol menor, L. 140
A. Babadjanian Sonata para violín y piano
Tras la reciente e impresionante interpretación del Concierto para violín de Beethoven con la Orquesta de València, vuelve Sergey Khachatryan, esta vez con su hermana pianista Lusine, con la que habitualmente actúa en dúo. Tocarán dos espléndidas sonatas de Beethoven —n.º 1 y n.º 4—, y la bella y evocadora Sonataen Sol menor de Debussy, su última obra acabada y cuyo estreno, en mayo de 1917, sería el último concierto de Debussy en París. Para concluir, la presencia imprescindible de la música armenia con el compositor ArnoBabadjanian, nacido en Ereván como los hermanos Khachatryan, destacado pianista y compositor muy influido por Rajmáninov, y protegido por su talento desde la infancia por el compositor Aram Khachaturian.
5 de junio, jueves. 20.15 horas. JARDINES DEL PALAU
Entrada libre (aforo limitado)
Arantxa Pons, cantante de música española
BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE VALÈNCIA
Cristóbal Soler, director
Copla sinfónica. Homenaje a Concha Piquer
Comienzan los tradicionales conciertos temáticos de la Banda Sinfónica Municipal de todos los jueves de junio, gratuitos y al aire libre. Bajo la dirección de su titular Cristóbal Soler, el público podrá escuchar un programa dedicado a una de las más grandes cantantes de copla como fue Concha Piquer. La valenciana Arantxa Pons, especialista en música popular que canta por toda la geografía española, ofrecerá una selección de temas muy queridos como Y sin embargo te quiero, Ojos verdes, Tatuaje, En tierra extraña… entre otras muchas coplas que forman parte del imaginario colectivo de todos los tiempos.
6 de junio, viernes. 19.30 horas. SALA ITURBI
20/15/10
Concierto extraordinario
XXIII Concurso Internacional de Piano de València «ITURBI»
Marta Menezes, piano
ORQUESTA DE VALÈNCIA
Pablo González, director
Frederick Delius The Walk to the Paradise Garden
Maurice Ravel Concierto para piano para la mano izquierda en Re mayor
Piotr Ilich Chaikovski Sinfonía n.º 6 en Si menor, op. 74 «Patética»
La Orquesta de València interpreta en concierto extraordinario un bellísimo programa, en cuya primera mitad destaca el Concierto para piano para la mano izquierda de Maurice Ravel, que constituye un preludio al XXIII Concurso Internacional de Piano de València «Iturbi», cuya fase final se celebra en el Palau de la Música. Será interpretado por la pianista portuguesa Marta Menezes, quien debutó junto a la Orquesta hace tres años con gran éxito. La crítica destaco su temperamento, solidez técnica, delicadeza y recio talante al mismo tiempo. Bajo la dirección del maestro asturiano Pablo González, y como obertura, se iniciará la velada con una pieza poco interpretada del británico Frederick Delius, The Walk to the Paradise Garden, que forma parte de la ópera Un pueblo Romeo y Julieta. Para concluir, una de las sinfonías más queridas por el gran público, llena de fuerza, melodía y sentimiento trágico como es la arrebatadora y romántica Patética de Piotr Ilich Chaikovski.
10 y 11 (18.00) y 13 de junio (19.00). SALA ITURBI
Entrada gratuita (localidades limitadas)
XXIII Concurso Internacional de Piano de València «ITURBI»
ORQUESTA DE VALÈNCIA
Guillermo García Calvo, director
12 de junio, jueves. 20.15 horas. JARDINES DEL PALAU
Entrada libre (aforo limitado)
XXVIII Festival de Jazz de València
Daniel Binelli y Darío Polonar, bandoneón; Polly Ferman, piano; Gustavo Nardi, violonchelo: Jacopo Mezzanotti, guitarra eléctrica y Matthew Baker, contrabajo
NEW TANGO SEXTET
BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE VALÈNCIA
Cristóbal Soler, director
Pasión de tango
Comienza un nuevo Festival de Jazz de València, ya en su 28 edición, con un atractivo concierto fusión de la Banda Sinfónica Municipal y el sexteto New Tango, que se unen para ofrecer el mejor repertorio argentino de tango en versión sinfónica: La muerte del ángel, Adiós Nonino, La Camorra 2, Fracanapa, Oblivion y Libertango de Astor Piazzolla; obras de Carlos Gardel, y la propia Homenaje al tango de Daniel Binelli, uno de los máximos referentes del tango sinfónico e impulsor del New Sextet. Binelli, quien fuera colaborador cercano de Piazzolla en la Orquesta del Tango, retoma esa impronta vanguardista con una visión propia y renovada inmersa en el lenguaje jazzístico.
14 de junio, sábado. 19.00 horas. SALA ITURBI
Entrada gratuita (localidades limitadas)
Diez años, diez conciertos
UNIDAD DE MÚSICA DE LA GUARDIA REAL
15 de junio, domingo. 11.30 horas. SALA ITURBI
Entrada gratuita (localidades limitadas)
Ciclo de Órgano
LUC PONET, órgano
VICENTE CAMPOS y MANU MELLAERTS, trompetas
Luc Ponet es organista titular de la Basílica de Tongeren, organista municipal de Lovaina, así como profesor invitado del Lemmensinstituut en la Luca School Of Arts de esta ciudad. Lovaina forma parte de la ECHO, red de ciudades europeas con órganos históricos, en la que Ponet también ejerce como director artístico. El belga y cierra la presente edición del Ciclo de Órgano y ofrecerá un espectacular programa con obras para trompeta y órgano de Bach, Vivaldi, Loeillet, Tartini y Pradas. Le acompañan en el cometido el trompetista belga Manu Mellaerts, fundador de la Orquesta de Cámara de Brujas y del conjunto Belgian Brass, y el valenciano Vicente Campos, director del Conservatorio Superior de Castellón, trompetista con carrera internacional y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Un boche de oro para el espléndido ciclo que el público ha podido disfrutar sábados y domingos matutinos, con el gran órgano Grenzing que preside la Sala Iturbi.
15 de junio, domingo. 19.00 horas. SALA ITURBI
10 €
Concierto solidario a favor de Song for Valencia
Conservatorios por los damnificados de la DANA
CORAL, BANDA Y ORQUESTA DE ALUMNOS DE LOS CONSERVATORIOS JOSÉ ITURBI, VELLUTERS, TORRENT, CATARROJA, RIBARROJA Y UTIEL
Los conservatorios de Grado Elemental y Medio de València y varios del área metropolitana —algunos de ellos gravemente dañados por la DANA— cierran curso con un sentido homenaje y emotivo concierto, destinado a recaudar fondos a favor de las víctimas de la tragedia del pasado 29 de octubre. Los centros pondrán sus corales, bandas, orquestas al servicio de esta «Song for València» en la que interpretarán música tradicional folclórica, obras de compositores valencianos, así como el Réquiem de Gabriel Fauré. La iniciativa viene impulsada y respaldada por la Fundación Social Musik, cuyo objetivo es la difusión de valores culturales musicales y, a través de ellos, la acción social a favor de colectivos especialmente vulnerables.