La presentació del projecte “València Music City va reunir un aforament interessat més per les paraules de l’alcaldessa que per l’espectacle que a retalls va recórrer allò de la música valenciana des de Martin i Soler a Seda Jazz, passant per la inefable Concha Piquer.
De les bandes de música, poca cosa, però no feia falta per a orlar un fresc de la nostra història musical que no va cobrir el relat però va distraure a l’abarrotada Sala Rodrigo del Palau de la Música. No va faltar gaire, excepte la presidenta de la FSMCV que va escusar la presencia.
El millor de la gala van ser les paraules de l’alcaldessa, oboé de qualitat en els seus temps de banda, amb el verí o elixir de la música pel qual traspua les seues intencions, en la cerca d’un City of Music, amb permís de Llíria que ho té per decisió de la Unesco, però que València ho mereix per l’acumulació de la capital i per una estructura desmanegada on falta ordre i concert per a fer-la més visible.
Ens van agradar les seues paraules precises i el seu compromís amb l’Estratègia –que ho diu tot i de moment no concreta res–; però de les seues paraules es dedueix que la cosa no es detindrà en un lema més per a referir-nos a la ciutat. La cosa anirà de debò.
Ens agrada també la implicació de la Universitat de València que ha cooperat en el disseny del projecte, que l’encimbella i li concedeix un salconduit de versemblança.
Això de la implicació de la societat civil serà més difícil. Músiques són moltes i músics la intemerata, col·lectius, agrupacions,grups associats, projectes empresarials, llops solitaris i mitjans de comunicació, especialitzats o dels quals es fan passar per especialitzats no sent-los.
Incògnites que prompte es revelaran, quan començen els tirs, i del que estarem atents.
Tenim a les nostres mans el projecte d’una estratègia, primer farem de paleontòlegs per a albirar que està darrere.
De moment la música sona bé.
I ara lligen les paraules de l’alcaldessa que, francament, almenys a nosaltres ens semblen encertades i il·lusionants.
Las palabras de la Alcaldesa
- INTRODUCCIÓN. LA MÚSICA, EL MOTIVO QUE NOS UNE
Quiero daros las gracias por acompañarnos en uno de los conciertos más grande que ha alumbrado nuestra ciudad: la estrategia VALENCIA MUSIC CITY.
Un proyecto que vive hoy su estreno, pero que en realidad no es más que la materialización de una evidencia que los valencianos hemos construido a lo largo de los siglos: que Valencia sea la Ciudad de la Música.
Una de las cosas que más satisfacción me producen de esta iniciativa, es que en medio de una sociedad con tanto ruido, la música ha conseguido -una vez más- conducirnos al sosiego y a la unanimidad.
La música, como dijo el escritor Hans Christian Andersen, llega de nuevo allí donde no llegan las palabras, precisamente para decirles a nuestros ciudadanos que la música es un motivo que nos une.
- APOYO UNÁNIME DE LA SOCIEDAD CIVIL
Valencia Music City es un eje transversal de desarrollo urbano, social y económico de nuestra ciudad, y una guía de transformación del ecosistema musical valenciano.
La aprobación de esta Estrategia ha venido ‘orquestada’ por un proceso participativo previo en el que han colaborado prácticamente todos los sectores implicados, y fundamentalmente el tejido asociativo musical, vecinal y ciudadano de Valencia.
Y si al amplio respaldo político le sumamos el apoyo del conjunto de la sociedad civil, el éxito de la sinfonía está garantizado.
Porque el logro musical valenciano no es un logro institucional, sino un logro civil, y por eso quiero reiteraros una vez más nuestro más sincero agradecimiento por la labor que habéis desempeñado.
A todos y cada uno de los que nos acompañáis aquí, y entre los que distingo amigos, colaboradores y personas muy queridas por mí, con quienes llevo muchos años luchando para otorgar a la música el espacio de reconocimiento público que merece.
- PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Y, si me lo permitís, falta por subir a otro actor clave para completar este magnífico escenario de Valencia Music City.
Porque también sumamos el fundamento científico, la base del conocimiento, que viene representada por la participación de la Universitat de València.
Ha sido la Universitat, con todo su potencial académico, investigador y divulgador, la encargada de realizar el diseño de esta estrategia, liderada por el Ayuntamiento en el marco de la Mirada Creativa y Cultural de la Estrategia Urbana 2030.
- RECUPERACIÓN EMOCIONAL Y ECONÓMICA TRAS LA DANA
El impacto de Valencia Music City trasciende la escena estrictamente musical.
El profesor José María Nácher, a quien agradezco sus intervenciones, compareció en la comisión de recuperación de la DANA y nos recordó la aportación de esta estrategia a la recuperación de nuestra ciudad después del dolor sufrido.
Emocional, económica y social.
Porque la música es un vínculo de unidad, identidad, educación, cultura, progreso económico y cohesión social.
Lo vivimos en primera persona hace unas semanas en Castellar-Oliveral durante el concierto histórico protagonizado por una gran banda conformada por músicos de nuestras pedanías y de localidades hermanas de l’Horta Sud.
Todo ello, bajo la atenta mirada de Gustavo Dudamel, el trompetista Pacho Flores y el director de la Banda Municipal, Cristóbal Soler.
Una cita ya grabada en el registro emocional de nuestra ciudad.
La interpretación al día siguiente, aquí mismo, de la Segunda Sinfonía de Mahler, ‘Resurrección’, se convirtió en la mejor alegoría de la ingente tarea de recuperación que nos espera en los próximos años, y de la que no tengo ninguna duda que lograremos completar.
- CREACIÓN DEL CONSELL LOCAL DE LA MÚSICA
Las ciudades con más éxito en el mundo son aquellas que incorporan la actividad musical dentro de sus agendas urbanas. Y Valencia es ya una de ellas.
Y para poder gestionar esta estrategia adecuadamente, vamos a crear el Consell Local de la Música –a partir del recientemente constituido Comité Asesor de la Música-, como un foro de participación que se encargará de la coordinación, seguimiento y evaluación de todas las acciones de la estrategia.
Con una especial mirada a la colaboración público/privada y poniendo el acento en el impulso de la industria musical y de la promoción cultural de la ciudad.
- VALENCIA MUSIC CITY: ESTRATEGIA INTEGRADORA, DESCENTRALIZACIÓN Y TURISMO CALIDAD
Valencia Music City es una estrategia de integradora, que atenderá a cualquier manifestación musical de todo género y naturaleza.
Contempla, por tanto, el desarrollo de acciones de carácter educativo, de mejora de las infraestructuras, de atención a la diversidad y de preservación del Patrimonio.
El Palau de la Música, que hoy nos acoge, tendrá un peso destacado en la promoción de una programación musical con excelencia, junto con otros lugares, como el Auditorio de Benicalap, cuya inauguración está prevista para 2026.
Es un paso más en el objetivo de descentralización de espacios en los distintos barrios de la ciudad.
Y, por último, Valencia Music City persigue que la música también funcione como catalizador de un turismo de calidad, y convirtiendo Valencia en foco de encuentros profesionales.
Un trabajo que ya se está realizando de la mano de Visit Valencia.
- VALENCIA MUSIC CITY, LA BANDA SONORA DE VALENCIA
Termino, y lo hago por el principio.
Porque desde la llegada de este nuevo equipo de Gobierno, una de nuestras prioridades ha sido dar un impulso sin precedentes a la presencia de la música en nuestra estrategia de ciudad.
- Y nuestra apuesta se refleja en un presupuesto en el que el programa de música crece hasta los 32,5 millones de euros un 15% más que en 2023.
Valencia Music City es la materialización de una convicción colectiva.
Como me habréis oído decir, la música es la tercera lengua oficial de la Comunitat Valenciana.
La lengua que nos une y que representa la idiosincrasia de los valencianos. Nuestra manera de entender la vida.
Razones no nos faltan. Músicos tampoco. Y ventajas de hacerlo menos aún.
El camino es apasionante.
La presencia de todos nosotros aquí es infalible.
Nuestra determinación, la muestra del compromiso de una ciudad que se levanta con más fuerza que nunca.
Y la banda sonora de todo esto, un proyecto, VALENCIA MUSIC CITY, que logrará que la Música nos haga más fuertes.
Muchas gracias.