[SECCIÓN PRIMERA] Fundada en el año 1942 por 12 “mozos” ilusionados por formar una agrupación musical, llenando de este modo el vacío cultural que existía hasta aquel momento en su parroquia, logrando mantener su actividad musical hasta la actualidad.
Actualmente, la Banda de Música de Vilatuxe, cuenta con más de 450 socios, 140 músicos federados y una Escuela de Educandos, la cual se encuentra dentro de la red de Centros Oficiales de la Comunidad de Galicia, con 150 alumnos y 16 profesores.
La Banda Sinfónica tiene como principales objetivos, la dinamización y potenciación de la cultura musical en el ámbito rural, siendo su principal interés la formación interna de suscomponentes. Fruto de este trabajo, nacen las Bandas Juvenil e Infantil de Vilatuxe.
José Rodríguez es su presidente
¿Cuáles han sido las motivaciones para que la sociedad musical que usted preside haya decidido participar en el certamen de 2025 de Ciudad de Valencia?
Como presidente de la Asociación Cultural Banda de Música de Vilatuxe, debo resaltar que son varias las motivaciones que nos han llevado a participar en el Cibm Valencia 2025, de entre las cuales podemos resaltar las siguientes:
Proyección artística y reconocimiento, dado que este concurso es uno de los más prestigiosos del ámbito bandístico a nivel nacional e internacional. Participar en él nos brinda la oportunidad de mostrar el nivel artístico alcanzado a lo largo de los últimos años.
Crecimiento musical. Preparar un repertorio de tan alto nivel para este concurso, supone un desafío queimpulsa tanto a nuestros músicos como a nuestro equipo directivo a superarse.
Motivación e ilusión del colectivo, puestro que queremos dar a conocer el patrimonio musical de nuestra región, así como el trabajo que realizamos desde una pequeña comunidad rural como es Vilatuxe.
¿Qué método han usado para tomar la decisión, Junta Directiva, Cuerpo Ténico Musical, músicos integrantes de la Banda u otro tipo de consulta?
En primer lugar, la Junta directiva abordó la posibilidad de participar en la edición pasada del certamen, pero non fuimos seleccionados. Este año se propuso de nuevo una posible participación valorando principalmente aspectos organizativos, económicos y por supuesto musicales. Posteriormente el director de la agrupación evaluó la viabilidad musical del proyecto, teniendo en cuenta el nivel actual de la banda,el posible repertorio a interpretar y el tiempo necesario de preparación. Una vez analizados estos factores, se trasladó a los músicos en una reunión general, recogiendo opiniones, inquietudes y valorando elcompromiso real del grupo, tomando la decisión final por consenso general.
Este método participativo nos permitió asegurarnos que todos los miembros de la banda se sintieran parte del proceso de selección.
¿Qué vinculación tiene con el Certamen (otras veces que han participado, si han participado los resultados que obtuvieran o cualquiera otra vinculación)?
La Asociación Cultural Banda de Música de Vilatuxe guarda un buen recuerdo de su primera participación en este certamen. En 2013 competimos en la 127ª edición del certamen, obteniendo un cuarto lugar en lasección segunda. Si bien es cierto que no fue reconocida con un premio mayor, el certamen suspuso un antes y un después en el desarrollo musical de la agrupación, puesto que fué el punto de partida de una nueva generación de más de 70 educandos que actualmente tienen distintos recorridos en el mundo musical.
Presidente, ¿Qué tipo de esfuerzo como la suya esté en condiciones de acudir a una competición tan exigente?
Como presidente de la Asociación, puedo decir con total sinceridad que acudir a un certamen de esta envergadura, requiere un esfuerzo colectivo enorme, tanto a nivel humano como organizativo.
En primer lugar, el compromiso personal de los músicos es fundamental, dado que la preparaciónpara una cita así implica meses de trabajo intensivo, ensayos adicionales, estudio individual…
Desde el punto de vista técnico, la dirección musical ha diseñado un plan de trabajo riguroso, con una selección de repertorio a la altura del nivel artístico del certamen, programando ensayos seccionales, sesiones con profesores especializados y jornadas intensivas para pulir cada detalle.
A nivel organizativo y logístico, la Junta Directiva ha tenido que planificar con meses de antelaciónaspectos tan importantes como la financiación del viaje, el transporte de material, la búsqueda de apoyos institucionales y la coordinación de un equipo humano que trata de moverse con precisión para que todo funcione.
Y por supuesto, hay un esfuerzo emocional, de comunidad, de identidad. Para una agrupación como la nuestra, nacida en un entorno rural, participar en el Certamen de Valencia no es sólo una competición,es representar a Vilatuxe, a nuestra gente y a nuestra historia musical con orgullo y dignidad.
Estamos a mitad del camino ¿Cómo ve el ambiente entre los músicos y los directores?
Desde un primer momento, el director ha tratado de marcar un rumbo claro, exigiendo calidad, pero al mismo tiempo intentando crear un clima de trabajo cercano y constructivo, creando una relación de respeto mutuo y confianza. Los ensayos son intensos pero se viven con entusiasmo, se nota que hay una motivación especial por el reto que tenemos por delante y eso irá fortaleciendo el espíritu de grupo.
Los más jóvenes se están involucrando y los veteranos ejercen un papel clave como referentes dentro de la banda.
¿Puede comentarnos el título y el autor de la obra de libre elección? ¿Qué pueden aportar a esta obra?
José Suñer-Oriola es uno de los compositores más destacados del panorama bandístico actual. Su estilo combina la riqueza tímbrica de la música contemporánea con una fuerte carga emocional además de una escritura muy exigente técnicamente. Enuma Elish es una obra de una intensidad narrativa y musical impresionante, inspirada en el mito babilónico de la creación del mundo, la pieza evoca una atmósfera mística, épica y profundamente simbólica, utilizando recursos sonoros complejos y maravillosas texturas orquestales.
Nuestra versión de la pieza, será ante todo una interpretación honesta, comprometida y profundamenteemocional. Venimos de una tradición musical humilde pero apasionada, donde cada nota se trabaja con respeto. Enuma Elish nos está permitiendo crecer, pero también expresarnos como banda, como comunidad. Y eso es, quizás, lo más valioso que podemos ofrecer en esta interpretación.
¿Qué repercusión ha percibido usted en el ámbito urbano de su pueblo o de su ciudad? ¿Están recibiendo ayuda de sumunicipio?
Es evidente que la participación en un evento de esta índole, ha despertado un sentido de orgullo y pertenencia entre nuestros amigos, vecinos, familiares…, quienes se muestran entusiasmados y comprometidos con esta iniciativa
En cuanto al apoyo institucional, no podemos afirmar que nuestro municipio esté colaborandoactivamente, si bien es cierto que estamos en negociaciones, en estos momentos cualquier tipo de apoyo(especialmente económico), no encuentra solución. Es más, el soporte institucional no se debería limitar al apoyo económico, sino que también debería incluir facilidades organizativas y un notable impulso a través de los medios de comunicación locales, lo que reforzaría nuestra imagen, contribuyendo a difundir la tradición musical de nuestra comunidad, pero lamentablemente aún no estamos en este punto. No obstante, tenemos la esperanza de que esto cambie.
Y finalmente, desde el año pasado el ayuntamiento de Valencia ha potenciado cambios en la organización del Certamen. ¿Qué destacaría de ello y díganos también si estos cambios han decidido en la toma de decisión?
El aumento de mayores apoyos institucionales (principalmente económicos), hace más accesible la participación a las asociaciones musicales, y más si cabe, para una agrupaciónque viene de tan lejos si la aportación económica por participar supone una ayuda considerable.
Otro aspecto a valorar es el cambio en la forma de puntuar o los requisitos que tiene que cumplir el juradopara poder formar parte de este, lo que hace a un concurso más transparente en la toma de decisiones en relación a las valoraciones de cada interpretación.
Estos puntos los percibimos como unas condiciones muy favorables para exhibir nuestro trabajo y potenciar nuestra visibilidad como colectivo a nivel nacional e internacional.