martes 21 marzo, 2023
Les Bandes de Música
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
# # #
lasBandas Notícies

La Banda Municipal de Valencia, más de cien años de historia

Redacció Redacció
16 de julio de 2013
en Notícies
76 4
0
La Banda Municipal de Valencia, más de cien años de historia
128
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Corre el año 1902 cuando el concejal Vicente Ávalos propone la creación de una Banda Municipal de Valencia al estilo de las formaciones municipales que ya existen en otras capitales como Barcelona, San Sebastián o Bilbao. Así nace la Banda Municipal de Valencia. Hoy, 111 años después, la banda del Cap y Casal conserva un elevado nivel artístico y actúa cada año en numerosos certámenes nacionales e internacionales.

En el año 1902 aparece la primera noticia de la creación de la Banda Municipal de Valencia. Es el día 7 de agosto cuando, a propuesta del Concejal del Ayuntamiento de Valencia, periodista y, a la vez, crítico de arte, Vicente Ávalos Ruiz, se aprueba en el consistorio local la formación de una comisión de regidores para que estudie la forma y condiciones artísticas y económicas en que debía ser organizada la agrupación que sería sufragada por el ayuntamiento.
Propuesta de creación de la banda. Vicente Ávalos. 
 “Es Valencia, la tercera capital de España, y no cuenta todavía con una Banda Municipal
de Música, como tienen, no solo Barcelona, sino poblaciones de importancia secundaría
como San Sebastián, Bilbao, Córdoba y muchos más.(sic).

Hora es ya de que el Ayuntamiento de Valencia provea esta necesidad; que de una verdadera necesidad se trata, y no de un lujo superfluo. Fundado en estas elementales consolidaciones, que en su día se ampliaran, adicionarán y razonarán con toda la amplitud que merece el asunto.

El Concejal que suscribe, tiene el honor de proponer al Exmo Ayuntamiento acuerde la
creación de una banda municipal de música y que para estudiar la forma y condiciones
artísticas y (sic) económicas en que debe ser organizada, se nombre una comisión especial
de tres concejales, que con vista de los antecedentes que aporten, eleven al ayuntamiento el
oportuno proyecto, a fin de que una vez aprobado por la Corporación pase a la comisión
de Hacienda con objeto de ser incluido en los presupuestos para el año próximo.

Valencia, siete de agosto 1902. Firmado : Vicente Avalós.

La propuesta es aprobada y el alcalde de la época, José Igual Torres, nombra una Comisión constituida por el concejal Vicente Ávalos Ruiz, como presidente, Buenavenura Guillem Engo, vicepresidente y como vocales Estanislao Flores, José Jorge Vinaixa y José Ordeig Ortega.

La comisión inicia su tarea con la petición de 50.000 pesetas para la adquisición de instrumentos, uniformes y el pago de los sueldos a los profesores que formarían la agrupación. Después solicitan al maestro Salvador Giner que colabore en la puesta en marcha de la banda.

El 12 de enero del año siguiente, 1903, se aprueba el reglamento de la Banda Municipal.

Será una banda formada por sesenta músicos y cuatro educandos que estarán divididos entre solistas de primera, segunda y tercera clase. Los sueldos serán de entre 3,50 y 2 pesetas diarias. El ingreso se realizará por oposición para los solistas de primera y segunda y, por concurso, para el resto.

La Comisión fija, además, la edad para ingresar en la banda en los 18 años y el retiro a los 50. Por otro lado, programa tres días obligatorios de academia por semana. En cuanto a los instrumentos, estos serán los que corresponden a una agrupación moderna.

Aprobado el reglamento, se procedió a realizar las oposiciones para formar el grupo de profesorado de la banda. Los opositores realizaron pruebas de composición, dirección y conocimientos musicales. Se presentaron nueve aspirantes de los cuales salió elegido Santiago Lope. Él fue el primer director de la Banda Municipal de Valencia. Además, Salvador Giner fue nombrado director artístico de la agrupación. Se decidió también que Tomás Valero Benito ocupara el puesto de secretario de la banda.

El día 8 de diciembre de 1903 la banda se presenta en Sociedad con un concierto en la Plaza de Toros de Valencia. El maestro Lope dirigí la banda y se presenta la obra “L’entrà de la murta”, obra del maestro Giner. Solo cinco días después, el maestro Lope dirigí la primera actuación de la agrupación en el paseo de la Glorieta, con el mismo repertorio que en el concierto inaugural. 

Poco a poco la banda experimenta una mejora de su calidad musical y, paralelamente, augmenta el número de obras que componen su repertorio.

El primer contrato de la Banda Municipal del que se tiene constancia lo emitió la empresa del Teatro Ruzafa. De la misma manera, se sabe que el 22 de enero de 1904 la agrupación firma el primer contrato para actuar fuera de Valencia y lo hace en Burriana, en la comarca de la Plana Baixa.

Ya en 1905 la banda cosecha prestigiosos galardones. Destacan los tres primeros premios obtenidos en el Certamen Internacional de Bilbao de ese mismo año.

En el año 1912 toma el relevo Luís Ayllón Portillo a la batuta de la agrupación que ocupará el cargo hasta el año 1940.  Su presentación tuvo lugar durante la Feria de Julio de Valencia y obtuvo un gran éxito en su primera dirección.

Durante la segunda y tercera década del siglo XX la banda actuaba periódicamente en Viveros, donde asistia, pagando una entrada, la alta sociedad valenciana. Además, la agrupación ofrecía actuaciones en el Paseo del Grao y en la Playa del Cabañal. Además, asistía a las citas de los barrios o pueblos valencianos donde era requerida.

En el año 1941 se nombra como director de la Banda Municipal de Valencia a Emilio Seguí Ripoll que ocupará el cargo hasta el 1944. Es una época convulsa; si la Guerra Civil silenció a la mayoría de agrupaciones musicales, los años cuarenta son un período de escasez en todos los sentidos, también en el cultural o musical.  La Banda Municipal atravesó una gran crisis durante la primera etapa del maestro Seguí al frente: se suspendieron conciertos y se informalizaron los ensayos.

En 1943 el Ayuntamiento crea, con parte de los músicos de la banda, la Orquestra de Valencia, el segundo conjunto instrumental municipal del Cap i Casal.

Ya en 1945 se nombra como director titular de la Banda a Antonio Palanca Villar. Se trata del primer músico valenciano que ocupa este cargo. La Banda no acababa de reflotar, después de la crisis de principios de los años cuarenta. En estos momentos, la Orquesta Municipal acaparaba gran parte del presupuesto.

En 1953 la banda celebra sus bodas de oro en el Certamen Internacional que se celebra en Bilbao. En diciembre de ese mismo año, y en el marco de la celebración, realiza un concierto en la Lonja de Valencia.

Palanca deja la dirección de la banda en 1967 pasandole la batuta a José Ferriz quien ocupará el cargo hasta 1983. Se trata del primer director de la banda que había cursado estudios de dirección fuera de España y había estado al frente de una orquesta extranjera.

Uno de los mayores éxitos durante la primera etapa del maestro Ferriz al frente de la agrupación valenciana fue en las fallas del año 1971 cuando la Radio Televisión Española grabó por primera vez a la banda en un homenaje que se rindió al compositor Eduardo

Uno de los mayores éxitos durante la primera etapa del maestro Ferriz al frente del colectivo valenciano fue en las fallas de Valencia del año 1971. En estas fiestas, Radio Televisión Española grabó por primera vez a la Banda Municipal de Valencia en un homenaje que se rindió al compositor Eduardo López Chavarri por el centenario de su nacimiento. A este triunfo se unió el concierto realizado en noviembre de 1971 para conmemorar el 60 aniversario de la muerte de Salvador Giner.

La agrupación ha conservado durante todo su recorrido histórico un elevado nivel artístico. Actualmente celebra cada año numerosas actuaciones. Destacan los conciertos que se realizan en el Palau de la Música, las actuaciones que, anualmente, tienen lugar en el mes de junio en los jardines del Palau, así como en algunos emplazamientos de los barrios periféricos de la ciudad o en varios pueblos de la geografía valenciana. También actua habitualmente en diversas ciudades europeas. 
Entre las salidas internacionales destaca la participación en el 2005 Japan Band Clinic.

El director actual de la Banda Municipal de Valencia es Fernando Bonete Piqueras. Fue nombrado oficialmente el día dos de mayo de 2012.

Bonete se formó en los Conservatorios de Albacete, Valencia y Madrid. Tiene en su haber numerosos e importantes premios. Destaca el de Dirección de Coros del Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia en 1992 o el de Dirección de Orquestra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en 1995. Es académico correspondiente de la Academia de la Música Valenciana, miembro de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes de España y de la Sociedad General de Autores y Editores. Cuenta con más de tres centenares de obras registradas y otros tantos fonogramas y videogramas. Sus instrumentaciones para banda, tanto de música lírica como del repertorio sinfónico, son referentes en la actualidad para las bandas sinfónicas.

Redacció

Redacció

Relacionades Publicacions

Les Arts, en col·laboració amb el Centre Nacional de Difusió Musical, dedica el mes de març al Barroc
Clàssiques

Les Arts, en col·laboració amb el Centre Nacional de Difusió Musical, dedica el mes de març al Barroc

20 de marzo de 2023
L’Església Jesuïtes València acollirà el ‘Cicle de Concerts’ de Setmana Santa
Clàssiques

L’Església Jesuïtes València acollirà el ‘Cicle de Concerts’ de Setmana Santa

19 de marzo de 2023
El nuevo Casino-Bar de La Armónica de Buñol abre sus puertas
Societats Musicals

El nuevo Casino-Bar de La Armónica de Buñol abre sus puertas

16 de marzo de 2023
Publicació Següent
Empieza la cuenta atrás para el Certamen Internacional de Bandas

Empieza la cuenta atrás para el Certamen Internacional de Bandas

Artana celebra este sábado la XIX Trobada de Bandas de la Plana Baixa

Concierto de marchas moras en el castillo de Oropesa

Concierto de marchas moras en el castillo de Oropesa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seguisca'ns

cambra al Palau cambra al Palau cambra al Palau
Periòdic de la música, les músiques i la cultura popular
· Tots els mesos arribem puntualment als nostres seguidors, compradors i subscriptors.
· El primer periòdic que ens conta l’actualitat de la nostra música.
· Per a obtindre la col·lecció en paper o en PDFs. Emplena el butlletí ací
https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es https://www.casa-mediterraneo.es
https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/ https://www.latraca.net/

Recomanades

Harmonie Ensemble, una agrupació referent en continu creixement de la mà de Pascual Cabanes

Harmonie Ensemble, una agrupació referent en continu creixement de la mà de Pascual Cabanes

4 semanas hace
El nuevo Casino-Bar de La Armónica de Buñol abre sus puertas

El nuevo Casino-Bar de La Armónica de Buñol abre sus puertas

5 días hace
Carcaixent ofrece un nuevo concierto del cuarteto Vert de clarinetes

Carcaixent ofrece un nuevo concierto del cuarteto Vert de clarinetes

1 semana hace
El Conservatori Professional de Torrent ret homenatge a Ángeles López Artiga

El Conservatori Professional de Torrent ret homenatge a Ángeles López Artiga

2 semanas hace

Categories

  • Agenda
  • Arts Escèniques
  • Clàssiques
  • Contemporànies
  • Educació
  • El Músic Llogat
  • Entrevistes
  • Events
  • Fent Barret
  • Ja al seu abast
  • lasBandas
  • Notícies
  • Opinió
  • Presències Permanents
  • Reportatges
  • Resta de Espanya
  • Societats Musicals

Navegar per etiqueta

Josep Lluis Galiana Juandedios Leal Pedro Rodríguez Pioneres Salvador Astruells Moreno Sandra Gómez
 cambra al Palau  cambra al Palau  cambra al Palau
 https://ivc.gva.es/val/escena-val/obra-publica-val  https://ivc.gva.es/val/escena-val/obra-publica-val  https://ivc.gva.es/val/escena-val/obra-publica-val
dia de la musica dia de la musica dia de la musica
https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/ https://sanimusic.net/
http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/ http://www.lliriamusica.es/
https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/ https://casinomusicaldegodella.com/
https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/ https://www.valenciabonita.es/

Destacades

El nuevo Casino-Bar de La Armónica de Buñol abre sus puertas

València celebrarà el Dia Mundial del Teatre

Capella de Ministrers publica ‘Regina’, un homenaje a 18 monarcas medievales de la Corona de Aragón

Carcaixent ofrece un nuevo concierto del cuarteto Vert de clarinetes

Les Arts oferirà un ‘streaming’ de ‘Don Giovanni’ per a més de 20 ajuntaments i societats musicals

Turisme Llíria presenta una nova edició del “eMe, Early Music of Edeta», Festival de Patrimoni Històric i Música Antiga

Tendències

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?
Notícies

La pandemia, ¿una buena etapa para el desarrollo artì­stico?

Manoli Aracil
6 de abril de 2021
1

Ante las circunstancias más complicadas, el ser humano puede llegar a adaptarse a llevar mucho más allá...

Alberic organitza el 47 Festival de Bandes de Música

18 de junio de 2013

Concierto de primavera en la Unión Musical de Moncada

23 de mayo de 2013
Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

Los acordes de ayer y de hoy en una enciclopedia

23 de mayo de 2013

Rafael Garrigós imparte un curso de dirección en Colombia

23 de mayo de 2013
Les Bandes de Música

Las Bandas de Música de la Comunitat Valenciana

El primer diari en línia de la CV dedicat a tota la música en general (perquè tota la música és banda). Actualitzat diàriament.
Notícies, reportatges, cròniques i entrevistes.
Tots plegats per una informació de tot el que esdevé al voltant de totes les músiques i la cultura popular de la CV.
El més acurat està a www.lasbandasdemusica.com
Som també l'expressió de l'únic tabloide lasBandas que es dedica a mostrar mensualmente el millor la nostra música

Síguenos en las redes sociales:

Categorías

  • Agenda (2)
  • Arts Escèniques (142)
  • Clàssiques (297)
  • Contemporànies (414)
  • Educació (37)
  • El Músic Llogat (10)
  • Entrevistes (74)
  • Events (1)
  • Fent Barret (10)
  • Ja al seu abast (18)
  • lasBandas (26)
  • Notícies (5.227)
  • Opinió (28)
  • Presències Permanents (1)
  • Reportatges (5)
  • Resta de Espanya (7)
  • Societats Musicals (1.560)

Etiquetas

Josep Lluis Galiana (1) Juandedios Leal (4) Pedro Rodríguez (2) Pioneres (5) Salvador Astruells Moreno (1) Sandra Gómez (1)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad y Promoción

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inici
  • Notícies
    • Societats Musicals
    • Clàssiques
    • Contemporànies
    • Educació
    • Resta de Espanya
    • Presències Permanents
  • Entrevistes
  • Reportatges
  • Arts Escèniques
  • Opinió
  • Events
  • lasBandas
  • La Traca
  • La Botiga
    • PDFs al teu abast

© La Traca Publicacions Valencianas, s.l.

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
X