[SECCIÓN DE HONOR] El 3 de mayo de 1870 se fundó la Banda de Música con el nombre de “Sociedad Filarmónica de Quart de Poblet”. Sus fundadores fueron Onofre Molins Pinazo (director) y 18 músicos.
La primerra bandera fue regalo de Juan Bautista Valldecabres.
El 13 de agosto de 1911 se aprueba en Junta Extraordinaria el Reglamento de la ahora llamada: “Sociedad artístico-Musical Instructiva y de socorros Mutuos “La Amistad”, siendo su director Onofre Molins Valldecabres.
Su actual nombre no llegará hasta 1979.
Vidal Sastre es su Presidente
¿Cuáles han sido las motivaciones para que la sociedad musical que usted preside haya decidido participar en el certamen de 2025 de Ciudad de Valencia?
La principal, la motivación que tanto a los músicos como al director, y en general a toda la agrupacdión, el haber ganado los dos certamenes de Diputación el año pasado
¿Qué método han usado para tomar la decisión, Junta Directiva, Cuerpo Técnico Musical, músicos integrantes de la Banda u otro tipo de consulta?
En el 2024 hicimos la inscripción para participar en el certamen, pero al ser la banda que menos veces había participado en Sección de Honor, se nos reservó la plaza para este año. Es decir, en el 2023 nuestro director planteó a los músicos y junta directiva la posibilidad de concurrir en el certamen ya que veía que los músicos estaban motivados y que sería muy bueno para el crecimiento musical de la banda.
¿Qué vinculación tiene con el Certamen (otras veces que han participado, si han participado los resultados que obtuvieran o cualquiera otra vinculación)?
La Agrupación Musical L’Amistat, es una banda certamenera….Las dos últimas veces que participamos fue en el 2013 y 2016, Sección Primera y sección de Honor consiguiendo un segundo premio en la máxima sección. Las anteriores participaciones en el CIBM Ciudad de Valencia fueron en 1967, 1968, 1969, 1970, 1972, 1973, 1975, 1987(a partir del año 1987 participa en sección especial), 1997, 1999, 2003 donde se consiguió el 1r Premio y Mención de Honor
Presidente, ¿Qué tipo de esfuerzo como la suya esté en condiciones de acudir a una competición tan exigente?
Para nosotros supone un esfuerzo muy grande en todos los sentidos: económico, social y por supuesto musical. A pesar de tener una gran plantilla de músicos donde cada vez más contamos con un número mayor de profesionales y músicos en los últimos cursos de las Enseñanzas Superiores de Música, como dice José Onofre: “por cada ensayo que hacen en Lliría, notros hemos de hacer 10” y sabe usted….los hacemos
Estamos a mitad del camino ¿Cómo ve el ambiente entre los músicos y los directores?
Venimos de pasar las Fallas y Semana Santa, donde también tenemos compromisos en modo de actos. El ambiente está, se están haciendo ensayos enfocados en montar la obra obligada, pero somos conscientes de, como le decía, las fechas que estamos y que como es evidente, los ensayos irán ganado en cantidad y calidad según pasen las semanas.
¿Puede comentarnos el título y el autor de la obra de libre elección? ¿Qué pueden aportar a esta obra?
“El jardín de las Hespérides” del compositor José Suñer Oriola, es una obra que nuestra banda conoce a la perfección, ya que con ella ganamos el Certamen de Bandas de Diputación y el Autonómico el pasado año.
¿Por qué no hemos cambiado de obra libre para el CIBM? La respuesta es que, en ambos certámenes ganados, únicamente pudimos disfrutar de ella 90 músicos (número máximo que permite la Primera sección de Diputación), y ahora, queremos disfrutar y hacer disfrutar al público que venga a escucharnos con 140 músicos.
Qué repercusión ha percibido usted en el ámbito urbano de su pueblo o de su ciudad? ¿Están recibiendo ayuda de su municipio?
Quart de Poblet es un pueblo grande con más de 24.000 habitantes, es decir, más allá de las personas relacionadas con la cultura musical, estoy seguro que a pesar de la difusión y acciones realizadas, habrá muchísima gente de nuestro municipio que no se entere de nuestra participación en el CIBM.
Evidentemente en nuestra escuela de educandos (que cuenta con más de 300 alumnos y alumnas), toda nuestra masa social y por supuesto las otras banda de música de Quart, la Banda de Barrio de Cristo y La Unió, a parte del resto de asociaciones culturales y musicales sí que se percibe el ambiente del certamen en forma de apoyo. Además, La Unió también participa en el CIBM dentro de la Segunda Sección.
Como siempre, tenemos el respaldo moral y económico del Ayuntamiento de Quart y de su alcaldesa Cristina Mora Luján.
Y finalmente, desde el año pasado el ayuntamiento de Valencia ha potenciado cambios en la organización del Certamen. ¿Qué destacaría de ello y díganos también si estos cambios han decidido en la toma de decisión?
Me parece fabuloso. Todo lo que sea potenciar la cultura bandística y por lo tanto musical y personalmente, creo que, con los cambios adoptados, el certamen es mucho más visible y de calidad. Para nosotros el hecho de aumentar la dotación económica hace que podamos afrontar algo más tranquilos, no del todo, el gasto que supone para una banda concurrir en el CIBM